TEATRO NESCAFÉ DE LAS ARTES, en su constante interés por diversificar su programación, nuevamente presentará a la compañía músico/teatral La Corre y Vuela, quienes conmemorarán una década de trayectoria con el estreno de su nuevo montaje, “La tertulia del trueque”, el viernes 28 de noviembre.
Tras su exitosa presentación en nuestro espacio en 2023 con la murga “A lo humano en canción”, e influenciada por el carnavalesco tenor de las murgas uruguayas, la agrupación chilena ahora desplegará un multicolorido encuentro de música, trajes, así como maquillajes, con esta nueva y sexta creación que reafirma su propósito de ampliar la presencia de mujeres en la escena músico/teatral a la par de un sello artístico propio.
“La tertulia del trueque” es una apuesta innovadora que incorpora abuelas marionetas que cantan y actúan como protagonistas de una dramaturgia creada a partir de testimonios reales de personas mayores, cuyos relatos, tras un periodo de convivencia e investigación con el coro Voces Doradas de Quinta Normal, recoge experiencias vitales para escenificarlas, reflexionando así sobre la memoria, el envejecimiento, además de la transmisión intergeneracional.
De esta forma la nueva obra de la compañía La Corre y Vuela desplegará un ejercicio multidisciplinario que abarca murga, teatro de sala, música en vivo y accesibilidad en lengua de señas (este último detalle incorporado como decisión política/artística desde 2022) para transformar sus espectáculos en experiencias inclusivas que, además de estar orientadas a públicos de todas las edades, dialogan directamente con la comunidad sorda.
De hecho, como parte esencial de la dramaturgia, una de las abuelas marionetas será encarnada por una intérprete en lengua de señas.
Proyecto financiado por Fondart Nacional de Artes Escénicas bajo la línea de creación y/o producción de montajes escénicos/títeres convocatoria 2025.
- Aviso importante: Todos los espectáculos en TEATRO NESCAFÉ DE LAS ARTES son para mayores de 3 años, salvo que la información del evento indique un rango de edad específico como restricción.
- Este evento cuenta con una interprete de Lengua de Señas Chilena (LSCh), que es parte del elenco de la obra, además de espacios designados exclusivamente para personas sordas.