Con 14 músicos y 26 bailarines en escena, el Ballet Folklórico Antumapu presentará la obra «Violeta del alma», ganadora del Premio Altazor 2010 a la Mejor Coreografía, en una única función el viernes 18 de agosto.
«Violeta del alma» introduce al espectador en lo más profundo del alma de Violeta Parra que, reflejo vivo de nuestra tierra.
Esta propuesta se basa en la vida y obra de Violeta Parra y fue creada a partir de su repertorio musical, lo que permite no solo conocer aún más su legado, sino ratificar también su importancia como investigadora del folklore local.
«Violeta del alma» realiza una síntesis de la versatilidad de la gran artista chilena como poeta, guitarrista, cantora, arpillerista y bailarina, retratando en paralelo hechos claves en su vida y su vínculo con la cultura tradicional en el contexto de trillas, vendimias, la Cruz de Mayo y «elorios de angelitos».
Este montaje, que ha sido visto por más de 40 mil personas, se convirtió en 2010 en la primera obra de danza folclórica en ser galardonada en los Premios Altazor a Mejor Coreografía, reconocimiento otorgado a Óscar Ramírez Arriagada, director artístico y fundador del Ballet Folklórico Antumampu.
El Ballet Folklórico Antumapu
Esta compañía tiene su origen en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad de Chile. En el año 1971, un grupo de estudiantes y profesores fundaron esta institución con el fin de realizar un aporte no solo a su formación académica sino también a toda la comunidad. Esta decisión originó una actividad que se funda en la mística y el respeto de una juventud comprometida con la conservación del patrimonio y la identidad cultural de Chile.
Con más de 40 años de trabajo ininterrumpido, el Ballet Folklórico Antumapu (Tierra del Sol en lengua mapuche) ha creado más de 10 obras, ha realizado más de 2000 presentaciones en Chile y más de 25 giras por América y Europa, con un promedio de 60 actuaciones por año.
Ballet Folklórico Antumapu – «Violeta del alma»
Viernes 18 de agosto – 20:30 horas
Entradas a la venta en Ticketek y sin cargo por servicio en boleterías del Teatro y en el Centro de Atención de la Comunidad de las Artes (Av. Providencia 1266) con descuento para socios.
Más información aquí.