Es una verdadera leyenda del género musical. Stephen Sondheim (1930) es sinónimo de calidad, algo innegable tomando en cuenta su gran lista de distinciones, que incluye ocho premios Tony y un Oscar, lo que supera a cualquier otro compositor de este género.
A lo largo de seis décadas de trayectoria, Sondheim ha compuesto casi una veintena de obras, entre las que se destacan ‘Follies’, ‘Sweeney Todd’ y ‘Sunday in the Park with George’.
“Es el artista más grande y tal vez más conocido en el teatro musical estadounidense”, afirma Frank Rich, experimentado crítico de espectáculo de The New York Times, que ve a Sondheim no sólo como un revolucionario en lo escénico, sino también en lo social, pues su obra aborda temas que parecían difíciles de tocar.
Y es que Sondheim fue formado por Oscar Hammerstein II, uno de los hombres que marcó el teatro musical en los años 40, una valiosa experiencia que plasmó en su carrera, encaminándose con convicción para transformarse en la figura que es en la actualidad.
“Hablamos de su trabajo de la misma forma en que hablamos de Shakespeare, Dickens o Picasso”, comenta Lin-Manuel Miranda, actor, dramaturgo y compositor, tras una conversación que sostuvo con Sondheim para un artículo de The New York Times.
“Colaboro con la gente. Mi chispa, a menudo, viene de colaboradores. Voy donde John Weidman (frecuente libretista) y le digo: “escribamos algo más, ¿tienes alguna idea?”, sea lo que sea. Soy un animal de colaboración”, explica en aquella entrevista el artista, que con cerca de 60 años de experiencia, ha creado algunas de las más grandes y recordadas producciones de Broadway.
Sin embargo, no sólo en teatro ha trabajado, también fue parte de varias adaptaciones cinematográficas de sus obras, documentales y hasta apareció en la serie animada Los Simpson. Pero una de sus anécdotas más notables ocurrió en 1966, cuando escribió bajo el seudónimo Esteban Rio Nido el tema “The Boy from…”, una parodia del clásico «The Girl From Impanema», hecho para el musical The Mad Show.
Stephen Sondheim es un creador prolífico, que logró trascender y convertirse en la leyenda que es ahora. Dueño de una carrera con altos y bajos, pero que sin duda lo transformó en un destacado creador del teatro musical.
Este 31 de enero tendremos la oportunidad de ver, en una transmisión subtitulada que forma parte del ciclo National Theatre Live, una de sus más clásicas producciones: “Follies”, bajo la dirección del experimentado Dominic Cooke y con un elenco de lujo.