Pocos cantantes de máxima fama en la ópera actual pueden exhibir un historial en un mismo teatro como el que muestra a la estadonidense Sondra Radvanovsky en el Metropolitan Opera House de Nueva York, donde ella ha tenido tanta participación que partió con un lento y modesto despegue y hoy la tiene en la celebridad total con roles de primerísima línea.
La estadística consigna dos centenares de actuaciones de esta soprano en el Met desde su debut, en diciembre de 1996, en el brevísimo rol de la Condesa Ceprano de “Rigoletto” hasta su interpretación de la Reina Isabel I en “Roberto Devereux”.
Muy poco después de ese primer cometido, Radvanovsky agregó un nuevo y esta vez más oculto personaje, pues cantó la Sacerdotisa de “Aida”, la cual se oye pero no se ve y sólo en el primer acto. En medio de las decenas de ocasiones en que asumió ese papel, sumó el de Kate Pinkerton de “Madama Butterfly”, también muy breve, pues pese a estar un buen rato en escena en el tercer acto, apenas canta.
Curiosamente, en esta etapa inicial de pequeños roles en el Met esta artista tuvo un gran momento en 1998, cuando por funciones puntuales debió encarnar a Antonia y Stella en “Los cuentos de Hoffmann”, Leonora de “El trovador” y Micaela de “Carmen”. No obstante estas responsabilidades mayores, los personajes breves y secundarios siguieron por un buen tiempo: Dorotea de “Stifellio”, Gutruna de “El otro del Rhin” y muchas Sacerdotisas de “Aida”.
La llegada del año 2000 trajo los primeros y más estables ascensos de Sondra Radvanovsky, debutando como Musetta de “La bohème”, Violeta de “La traviata”, Luisa de “Luisa Miller” y, ya a otro nivel, Leonora de “El trovador”, un rol que la mantiene en alto hasta hoy. En 2003 agregó Doña Ana de “Don Giovanni”, en 2004 estrenó Elena de “Las vísperas sicilianas” y, en 2005, Isabel de Valios de “Don Carlos”, Roxana de “Cyrano de Bergerac” y Rosalinda de “El Murciélago”. En 2008 fue Elvira de “Ernani” y en 2011 asumió el rol titular de “Tosca”.
La nueva década vendría con muy felices participaciones en títulos que fueron exhibidos vía satélite a todo el mundo, incluido Santiago de Chile, dentro del ciclo The Met Live in HD: en 2011 fue Leonora de “El trovador” y en 2013 cantó Amelia en “Un baile máscaras”, en ambas ocasiones junto a Marcelo Vargas y Dmitri Hvorostovsky.
Junto a reposiciones de algunas de las óperas citadas, en 2013 se elevaron aún más los triunfos de Sondra Radvanovsky al encabezar el elenco de una elogiada producción de “Norma”. Cuando Peter Gelb, Director General del Met, a poco de asumir en su cargo manifestó el interés de que ese teatro rompiera el injustificado olvido de la llamada “Trilogía Tudor” de Donizetti (“Anna Bolena”, “María Stuardo” y “Roberto Devererux”) y abordara su pronto estreno, se anunció que estas óperas irían apareciendo en temporadas diferentes. Allí se han sucedido Anna Netrebko, Joyce Di Donato y ahora Sondra Radvanovsky en aclamadas actuaciones en que han encarnado a las soberanas británicas.
Constituye entonces una gran sorpresa el hecho de que el actual estreno de “Roberto Devereux” haya sido precedido en fechas muy próximas( a partir de septiembre de 2015) por la reposición de las dos anteriores con una misma soprano, Sondra Radvanovsky, a cargo de los personajes de las reinas Anna Bolena, María Stuardo e Isabel I.
Así, la hazaña de esta artista está emulando lo realizado por la soprano Beverly Sills a comienzos de los años 70, cuando aquella cantó y también plasmó en una grabación las óperas de esas tres reinas donizettianas.