Sevilla, ciudad predilecta en la ópera

El anecdotario estadístico del arte operístico señala a Sevilla como una ciudad de privilegiada preferencia de parte de libretistas y compositores en el emplazamiento de su creación. Las investigaciones más profundas sobre el tema han catalogado más de un centenar de óperas cuya acción transcurre directamente en ella o en su entono cercano.

¿Qué razones existen para que se haya producido este fenómeno, postergando a tantas otras ciudades, como París, Londres o Roma? Como respuesta inmediata es válido señalar que no hay razones y que ha operado una simple casualidad, pero de una mirada analítica surge la explicación bastante aceptable de que, geográficamente opuesta al mundo oriental, Sevilla es una ciudad que por mucho tiempo despertó un fascinante interés por su lejana ubicación, situada en el extremo sur-oeste europeo, muy próxima al continente africano.

“El barbero de Sevilla” y “Carmen” son las más famosas operas sevillanas. Esta última ejerció desde su estreno de 1875 una muy alta de atracción por el exotismo que conlleva su muestra de gitanos, contrabandistas y corridas de toros.

Pero a este par le sigue una larga lista. Entre las más célebres, siguiendo el orden alfabético de su autores, deben nombrarse “Fidelio” (Beethoven), “La favorita” (Donizetti), “Las bodas de Fíga- ro” y “Don Giovanni” (Mozart), “Bodas en el Monasterio” (Prokofiev) y “La fuerza del destino” (Verdi).

En la lírica hispana, sabido es que la zarzuela es el género dominante, pero no debe olvidarse que hay una gran ópera española y, más aún, sevillana: “El gato montés” (Penella). Su acción gira en torno a las corridas de toros y su carta de presentación es un brillante pasodoble, conocido y aclamado en el mundo entero.

La fuerza de Sevilla como ciudad de óperas ha quedado de manifiesto con todo su vigor en la Temporada 2014/2015 de transmisiones desde el MET, ya que en forma continuada y ciertamente casual fueron programadas “Las bodas de Fígaro”, “Carmen” y “El barbero de Sevila”. ¡Olé!.

Deja tus comentarios

Deja una respuesta