El periodista y músico Sergio Lagos se prepara para el lanzamiento de Cosmos, su más reciente álbum junto a Los Gaffers, con un concierto muy especial en el Planetario de la Universidad de Santiago.
Ese lugar, dedicado a la información astronómica, fue el elegido por Lagos para un ambicioso proyecto que pretende ofrecer una experiencia multimedia con el espacio, el origen y la búsqueda de una respuesta como temática principal, junto a las 11 canciones de su cuarto disco.
«Es una historia que va desde el Big Bang hasta el corazón del hombre, canción por canción», adelanta Lagos sobre el especial show que realizará el viernes 25 de noviembre, a las 20:00 horas, en el recinto de la USACH.
La idea detrás de este álbum surgió luego de que Lagos escribiera algunos temas que «tenían imágenes y una aproximación a la cosa galáctica, espacial, sideral». «De pronto apareció una canción que se llama ‘Cosmos’ y ahí resolví que el disco se debía llamar así, por ese universo estético y ético que te da la palabra en sí misma», explica el músico.
– ¿Cómo desarrollaste todo el concepto?
Cuando decidí que el disco se llamaría ‘Cosmos’ surgió la responsabilidad. Es como bautizar «Música cuántica» a una cosa; algo tienes que entender de lo que estás hablando. Entonces ahí partí a entrevistar a gente de ALMA (el mayor proyecto astronómico del mundo, ubicado en el Desierto de Atacama), conocí a fotógrafos astroespaciales, científicos y astrónomos. Ahí vino un campo de cultivo en la conversación, sin mucha lógica ni propósito. Hasta que pillamos la idea de hacer un video con la historia de amor entre un astronauta y una chica. Y para que no fuese la historia de un periodista o de un camionero, este astronauta básicamente iba perdiendo poco a poco la gravedad y así se van concretando las cosas hasta que llegamos al Planetario. Era el mejor lugar donde podíamos vincular estos dos mundos: la historia de amor, con la visión que los humanos han ido armando del cosmos.
– ¿Cómo surgió tu relación con las cosas espaciales o cósmicas?
Siempre me llamó la atención el tema espacial. Ahí está Marciano (su otro proyecto musical=, la estrella de El Futuro de Chile (programa televisivo) y las tardes tirado en el sur viendo el atardecer. Yo tuve mucho rollo con el sol. Me di cuenta de que no sólo tiene que ver con la noche, sino también con el día. Tuve un delirio místico cuando era niño, una vez, y entre mis rollos iba a ver el atardecer. Y luego viene la ciencia ficción: Papelucho y el Marciano, Star Wars, Asimov, Bradbury y los libros de astronomía de mi viejo. Todo ese mundo que en algún momento abandoné porque sentí que tenía que ver más con la ciencia y las matemáticas, algo que no me interesaba. Hay un minuto en el que las cosas te llevan hacia allá, como las canciones. Mi hijo León que me pregunta si el espacio es infinito. Ahí te das cuenta de que es un terreno que nos pertenece a todos y que es un lugar a donde podemos llegar todos haciendo las preguntas que parecen ser importantes, que nos da la vida. Lo que se pregunta un niño también se lo pregunta la ciencia.
– ¿Cuál fue el resultado de ese proceso?
Canciones. La sonoridad que alcanzamos es una que estaba luchando por aparecer en mi propio proceso. S.O.LO. es un disco que tiene muchos tipos de canciones, con distintas raíces sonoras. En Concepción vamos afinando el tono. En Irreversible logramos armar una obra más acabada en lo sonoro y en el trabajo grupal. Y Cosmos tiene que ver con ‘por aquí lo logramos’.
Este disco nos ha logrado una posibilidad cierta de avanzar en nuevos conocimientos, nuevas imágenes y nuevos mundos. Me alegra que así sea porque espero que me ocurra en cada disco. O tal vez no. Quizás el próximo disco será con tres meses de ensayo, composición y chao. Por lo pronto, este proceso ha sido muy bonito.
– ¿Cómo te sientes con este álbum?
Es reconfortante, pero la cosa creativa no es amable, en términos directos. Es una autoexigencia, es ponerse a prueba en lo que se puede hacer más allá de existir simplemente. Los seres humanos, en general, tenemos cierta ambición de representarnos en algo y creo que es un elemento intuitivo.
– Finalmente, ¿qué es lo que presentarás en el lanzamiento de ‘Cosmos’?
Es una película. Está la banda por un lado y hacemos la suerte de musicalizadores de este espectáculo. El espectáculo no somos nosotros, sino la multimedia. Es una historia que va desde el Big Bang hasta el corazón del hombre, canción por canción. Entre medio se mezcla la historia.
Sergio Lagos lanza ‘Cosmos’
25 de noviembre – 20:00 horas
Planetario Chile
Av. Libertador Bernardo O’Higgins 3349, Estación CentralEntrada general: $12.000
Valor en puerta: $15.000A la venta a través del sistema Ticketek.