Entre las estrellas más famosas de la ópera actual ciertamente la soprano Renée Fleming es una de las figuras de mayor brillo. Sus amplios atributos le han permitido abordar con entero éxito un gran repertorio, habiendo revivido en forma notable títulos como “Thaïs” y “Manon” de Massenet, junto a excelentes cometidos en “Rusalka” de Dvorak y “Eugenio Onegin” de Tchaikovsky. Todo ello junto a aclamadas apariciones en óperas de Haendel, Mozart, Verdi, el bel canto italiano, e incluso la opereta (“La viuda ale- gre”, 2015).
Además de su destacadísima trayectoria como cantante, Fleming se ha convertido en la más asidua presentadora de las transmisiones de la serie Met Live in HD.
Nació en Indiana, Pennsylvania, en 1959, y creció en Rochester, Nueva York. Hija de profesores de canto, recibió una pronta formación en esa disciplina en diversas academias que culminaron en la Juilliard School of Music de Nueva York. Se perfeccionó en Alemania con Arleen Auger y la legendaria Elizabeth Schwarzkopf. Tras un encuentro inicial con Mozart en Salzburgo (1986), como Constanza en “El rapto en el Serrallo”, su gran salto a la fama lo dio en la Opera de Houston (1988) como la Condesa de Almaviva en “Las bodas de Fígaro”, personaje que en 1991 dio la gran partida a una abultada serie de presentaciones en el Met.
En la Opera de San Francisco y en el Covent Garden de Londres había debutado en 1989, mientras que sus primeras apariciones en La Scala de Milán y en La Bastilla de París fueron en 1993 y 1997, respectivamente.
En su enorme repertorio han estado incluidos estrenos de óperas de nuestro tiempo, entre ellas “Un tranvía llamado deseo” (1995) de André Previn. Los años 90 marcaron la consagración definitiva de Renée Fleming en todo el mundo y el comienzo de una agitada carrera discográfica. La oferta de grabaciones que hoy ofrece el mercado es amplísima: en registros de audio, junto a una veintena de álbumes con canciones y arias, hay más de una docena de óperas completas de los más diversos repertorios; en formato de video también hay casi una veintena de óperas completas con su participación, destacando “Don Giovanni”, “Otello”, “Thaïs”, “Rusalka”, “Eugenio Onegin”, “Manon”, “La traviata”, “Armida” y “Rodelinda”.
Más allá de abundantes recitales y de su presencia en “El caballero de la rosa” en el Met, en materia de actuaciones operísticas los tiempos más recientes sitúan a esta soprano muy cerca del repertorio de Richard Strauss.
Su carrera en el Met
En los últimos años Renée Fleming ha sido la figura más contratada y más querida por el Metropolitan Opera House de Nueva York, con más de dos décadas de muy intensa actividad, y no sólo cantando ya que se ha convertido en la más asidua presentadora de las transmisiones de la serie Met Live in HD.
Ella pisó por primera vez su escenario en 1988, cantando el aria de Micaela de “Carmen”, en una función con muchos cantantes. Su debut operístico propiamente tal fue en 1991, como la Condesa de Almaviva en “Las bodas de Fígaro”. Desde entonces supera allí 250 actuaciones, que la han tenido todos los años, con una estadística que anota su participación en 23 títulos diferentes. Entre éstos destaca “Rusalka”, en cuatro temporadas, desde 1993.
En la apertura 2008-2009 Renée Fleming fue la estrella absoluta, al cantar en las tres partes de un programa por entero dedicado a ella, que incluyó el Acto 2° de “La traviata”, el Acto 3° de “Manon” y la escena final de “Capriccio”.
Este sábado 13 de mayo podremos verla interpretando a La Mariscala en la nueva producción de «El Caballero de la Rosa» de Richard Strauss, que se transmitirá en vivo y directo, desde el Met, a salas de todo el mundo.
En Chile
Renée Fleming ha estado en Chile en dos ocasiones. Poco se recuerda que en 1984 ella participó en el Concurso de Ejecución Musical Luis Sigall de Viña del Mar, ganando el segundo lugar. En 2012 ofreció un gran recital en el Teatro Municipal de Santiago junto a la Orquesta Filarmónica.