La banda Os Paralamas do Sucesso logró mezclar los sonidos brasileros con el rock latino de los años 80, atreviéndose a cruzar las fronteras que hasta ese entonces pocos habían traspasado. El resultado fue mágico y hoy los posiciona como uno de los grandes nombres de la música latinoamericana.
Ahora el trío se prepara para su reencuentro con el público chileno el próximo 9 de octubre en el Teatro NESCAFÉ de las Artes. Un momento preciso para que Herbert Vianna (voz y guitarra), Bi Ribeiro (bajo) y João Barone (batería y voces) presenten los temas de su más reciente disco, Sinais do Sim (Señales del sí), lanzado en 2017.
Pero es inevitable recordar las composiciones que convirtieron a Os Paralamas do Sucesso en lo que hoy son. Por lo mismo, a continuación te presentamos una selección de 10 canciones que forjaron la carrera de esta banda brasilera que fusiona lo mejor de su cultura con el rock y otros estilos.
«Meu Erro» (1984)
El segundo álbum de Os Paralamas do Sucesso, O Passo do Lui (El Paso de Lui), fue el que les dio el salto a la fama. Publicado en 1984, contó dentro de sus principales éxitos con «Meu Erro» (Mi Error), una clara demostración de su sonido de fusión con toques brasileros e influencias de lo que se hacía por esos años en la escena del rock latino.
«Óculos» (1984)
También parte de O Passo do Lui fue «Óculos» (gafas). Otra mezcla perfecta entre los ritmos brasileros y el rock de los 80. Sin duda uno de sus mayores éxitos y de los más efectivos con el público en sus show en vivo, sobre todo por los ritmos ska que hacen bailar a cualquiera.
«Alagados» (1986)
En el inicio de su fama, Os Paralamas do Sucesso decidió dar un vuelco hacia el contenido social con su disco Selvagem? (¿Salvaje?), que está en el puesto 39 dentro de los 100 mejores álbumes de la música brasilera según Rolling Stone. Ahí entra «Alagados», haciendo una radiografía de los barrios pobres de Brasil durante las dificultades económicas de los años 80.
«O Beco» (1988)
La continuación de Selvagem? vino con Bora Bora, un álbum que una vez más volvió a incursionar en lo político-social, definiendo este concepto dentro de los sellos de la banda. Una clara muestra de esto es el tema «O Beco» (El Callejón), que habla de la violencia y la poca respuesta que tenía ante ello la población.
«Lanterna Dos Afogados» (1989)
Para muchos, éste es uno de los mejores temas de Os Paralamas do Sucesso. Parte de su quinto disco, Big Bang, los sonidos fueron una continuación de lo hecho un año antes con Bora Bora. Fue una de las primeras incursiones con instrumentos de viento y la consolidación del tecladista João Fera en la banda. Por el lado de la letra, el mensaje que entrega Herbert Vianna en «Lanterna Dos Afogados» (Linterna de los Ahogados) es esperanzador.
«Caleidoscópio» (1990)
Este tema fue compuesto por Vianna cuando fue productor del álbum Voz Azul de la cantante brasilera Dulce Quental. Un año más tarde decidió que la canción fuese parte de Arquivo (Archivo), publicado en el año 1990 y que se convirtió en el primer trabajo recopilatorio de la banda. «Caleidoscópio» fue uno de los dos tracks inéditos y fue el encargado de abrir el disco.
«Uma Brasilera» (1995)
Sin duda la canción más popular y exitosa de Os Paralamas do Sucesso, con su combinación entre reggae y rock que cuaja de forma perfecta. Compuesto por Vianna junto al músico brasilero Carlinhos Brown, su lanzamiento fue en 1995 como parte del disco Vamo Batê Lata (Vamos golpea la lata). Sin embargo, en Chile su éxito llegó mayormente en 1998, cuando se incluyó en la banda sonora de la teleserie Sucupira.
«Dos Margaritas» (1994)
Una de las canciones más masivas, no sólo por su éxito en vivo sino por su notable versión en español. La idea de la letra es hacer un repaso por las cosas que te pueden hacer feliz, con ejemplos como «una ostra chilena» y «un beso en París», asegurando que dos margaritas serán lo más efectivo. Parte del álbum Severino (1994), una placa que fue relanzada en Argentina con el mismo nombre de este tema. Dentro de las particularidades del disco es que tuvo la participación de Fito Páez y el guitarrista de Queen, Brian May, en la canción «El Vampiro Bajo el Sol».
«Cuide Bem do Seu Amor» (2002)
El disco Longo Camino (Largo Camino) tuvo un significado especial para Os Paralamas do Sucesso y sus seguidores, ya que fue el primer trabajo discográfico después del accidente aéreo que sufrió Herbert Vianna y que lo dejó parapléjico. Uno de los grandes éxitos de este regreso fue «Cuide Bem do Seu Amor», una balada de amor escrita y compuesta por el propio líder de la banda, y que invita a cuidar bien a quien se ama.
«Seguindo Estrelas» (2002)
Otra balada romántica que fue parte del álbum Longo Caminho. Un tema intenso que habla de un amor que terminó y que ya no es correspondido. El comienzo es romántico y poco a poco los ritmos de rock se apoderan de esta canción, que con su coro: «já não consigo não pensar em você» (ya no consigo no pensar en ti), hace que todos coreen juntos.
Os Paralamas do Sucesso
Martes 9 de octubre – 20:30 horas
Entradas a la venta a través de Ticketek, y sin cargo por servicio en boleterías del Teatro y Comunidad de las Artes (Av. Providencia 1266) con descuento para socios.
Más información aquí