Genio, ambicioso, magnético, innovador, soberbio y creativo son algunos de los calificativos con los cuales se conoce a Orson Welles, mítica figura del Séptimo Arte a quien recordamos al cumplirse 100 años de su nacimiento.
“Mi nombre es Orson Welles. Soy actor. Soy escritor. Soy productor. Soy director. Soy mago. Aparezco sobre el escenario y en la radio. ¿Por qué hay tantos de mí y tan pocos de ustedes?”
Welles -creador de ‘Ciudadano Kane’ (1941), considerada una de las mejores películas de todos los tiempos-, es uno de los mayores referentes en la historia del cine y a partir de ésta, su ópera prima, construyó una carrera que aunque tuvo más de agraz que de dulce, le permitió posicionarse entre los realizadores más respetados hasta la actualidad.
“Con frecuencia, sus cintas fueron atacadas por los comentaristas y maltratadas por los distribuidores”, comenta el guionista e historiador de cine Joseph McBride, especialista en la obra de Welles, quien además es enfático al señalar que “fue el más grande director de actores en la historia del cine”, pues tenía una enorme capacidad para manejar al reparto y hacer relucir lo mejor de quienes trabajaron bajo sus órdenes.
Nacido en Kenosha, Estados Unidos, el 6 de mayo de 1915, la fama de Orson Welles surgió años antes del estreno de su primera obra cinematográfica, específicamente el 30 de octubre de 1938, cuando con 23 años edad quedaría inscrito como la persona que puso “al mundo patas arriba” cuando junto a Mercury, la compañía teatral que él mismo fundó, interpretó en la cadena radial CBS una versión de ‘La guerra de los mundos’ (del escritor británico H.G. Wells), con tal realismo que llevó a algunos radioescuchas a pensar que el planeta era víctima de una invasión extraterrestre.
Luego de su exitosa performance vinieron las películas. Su imaginación y capacidad creativa lo llevaron a dirigir filmes como ‘Sed de mal’, ‘El proceso’ y ‘La dama de Shanghai’, dejar algunas cintas inconclusas como ‘Don Quijote’, ‘Vienna’ y ‘King Lear’, actuar en algunos de sus proyectos (la mayoría de las veces por falta de presupuesto) y a trascender en el tiempo, tal como menciona Joseph McBride, quien asegura que “Welles estuvo siempre adelantado a su tiempo y aún nos estamos poniendo al día con él”.
Welles: una huella imperecedera
Si hay algo que caracterizaba a Orson Welles era su ambición por crear grandes obras, muchas de ellas dejadas de lado por las productoras por excederse en el presupuesto o simplemente por quedar inconclusas.
Una de las cintas que no logró ver la luz, hasta ahora, es ‘The Other Side of the Wind’, proyecto del cual hoy se vuelve a hablar pues según recientes informaciones, el sello Royal Road Entertaiment, junto a los productores Frank Marshall y Filip Jan Rymsza, estarían trabajando en ella para poder estrenarla a fines de 2015 o comienzos del próximo año.
Rodado entre 1970 y 1976, el filme -protagonizado por John Huston, Oja Kodar, Peter Bogdanovich y Dennis Hopper- cuenta la historia de un director de cine venido a menos, quien después de mudarse a Europa decide regresar a Hollywood y reflotar su carrera.