Nuestro mayo del 2018

Como parte del necesario ejercicio de dar identidad y sentido al Teatro NESCAFÉ de las Artes, lo soñamos desde antes de su inauguración como un espacio abierto a la diversidad, donde tuvieran cabida las más diversas expresiones artísticas. Lo queríamos así: plural, variado, heterogéneo.

Bien sabemos que no todas las cosas que soñamos o planeamos logran materializarse, pero nos llena de felicidad ver que aquel anhelo de crear una casa que acogiera diferentes expresiones del arte se ha hecho realidad a lo largo de los últimos años. No ha sido un trabajo sencillo, pero sí inmensamente gratificante.

Con el trabajo de casi nueve años -que celebraremos el próximo mes de agosto- y la entrega y profesionalismo de un equipo humano que ha dado alma a la infraestructura, hemos sostenido una cartelera en la que conviven con total naturalidad espectáculos provenientes de distintos rincones de Chile y del extranjero, inspirados por sueños o realidades propias y ajenas.

Muestra de esto es la programación de este mes de mayo: comenzamos con el estreno de «Del tango al bolero», una producción original de nuestro Ballet Teatro NESCAFÉ de las Artes, dirigido por Sara Nieto, con coreografías de Ana María Stekelman, la coreógrafa argentina más importante de la actualidad. Fue un espectáculo que verdaderamente se ganó al público con su mirada divertida y ocurrente al mundo de la danza.

Sin pausas en el calendario, continuamos el 8 de este mes con el debut en Chile, a sala llena, de Thundercat, bajista estadounidense que está dejando una marca propia en el jazz. Solo un día después, Esperanza Restucci y el Cuarteto Helios nos transportaron al siglo XVII con la Gala Barroca.

El escenario siguió vivo el jueves 10 con el concierto del músico inglés Daniel Cavanagh, quien ya conoce bien este Teatro, y el viernes 11 comenzaron las celebraciones del Día Nacional del Teatro con «La Negra Ester» y emotivo homenaje a Andrés Pérez Araya. Continuamos festejando el sábado 12 con «Esto (no) es un testamento» de Teatro Ictus y el domingo 13 con «La Remolienda» de Alejandro Sieveking, en una producción de la compañía La Originaria.

Del teatro saltamos al circo: esta semana El Circo del Mundo se tomó nuestra sala para presentar «La sangre de la tierra», su nuevo espectáculo. Seguiremos recibiendo distintas propuestas en los días que están por venir: el 23 y 24 estará la cantante nacional Denise Rosenthal presentando su disco ‘Cambio de piel’ y luego volverá «Viejos de mierda», la obra que reúne a Coco Legrand, Jaime Vadell y Tomás Vidiella, y que fue la más vista en Chile en 2017.

Cerraremos este intenso mes con la retransmisión de «Hamlet», el clásico de Shakespeare, con Benedict Cumberbatch como protagonista. Esta producción llegará a nuestra pantalla como parte del ciclo National Theatre Live, que nos permite acercar lo mejor de las tablas inglesas al público chileno.

Nuestro Teatro está vivo y si eso es posible es gracias a los artistas y productores que confían y eligen este espacio y, por supuesto, al público, que nos acompaña, que es parte, que aquí también se siente en casa.