Muere Torcuato Di Tella, brillante hombre de la cultura

En Buenos Aires falleció este 7 de junio, a los 86 años, uno de los gestores culturales más destacados de las últimas décadas. Torcuato Di Tella fue cofundador del Instituto Di Tella, el que se convirtió en un hito cultural y contribuyó a la formación de varias generaciones de artistas, profesionales y académicos.

Nacido el 29 de diciembre de 1929 en la capital argentina, Torcuato se graduó de ingeniero industrial en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1951, y dos años más tarde realizó una maestría en sociología en la Universidad de Columbia en Nueva York.

Ejerció como profesor en la Universidad de Chile (entre 1957 y 1958), y posteriormente en la propia UBA. A los 34 años escribió su primer libro, «El sistema politico argentino y la clase obrera”, al que luego seguirían varios otros, como «Sindicato y comunidad. Dos tipos de estructura sindical latinoamericana» (1967), «Historia de los partidos políticos en América Latina» (1994) e «Historia argentina contemporánea» (1998).

En 1958 fundó, junto a su hermano Guido, el centro de formación en las áreas de arte, economía, ciencias sociales y urbanismo que Página 12 describe como “un referente imprescindible de la cultura”. Destacadas personalidades como Marta Minujin y León Ferrari (arte), Gerardo Gandini y Les Luthiers (música), Antonio Seguí (pintura) y Clorindo Testa (arquitectura) pasaron por sus aulas.

Torcuato Di Tella fue Secretario de Cultura de Argentina entre 2003 y 2004, durante el mandato de Néstor Kirchner, y desde 2010 se desempeñó como embajador en Italia. Además, ganó en dos oportunidades el Premio Konex por sus trabajos en Sociología.

Deja tus comentarios

Deja una respuesta