Matthew Polenzani, gran tenor del Met

Es uno de los cantantes líricos más connotados del Metropolitan Opera House de Nueva York y en 2016 tendremos el privilegio de verlo en tres grandes producciones del ciclo de transmisiones Live in HD.

Durante esta temporada de transmisiones desde el Met de Nueva York continuaremos viendo en acción a grandes estrellas de la ópera. Una de ellas es precisamente el tenor Matthew Polenzani.

La elegante musicalidad e intacto sentido del estilo que caracterizan al cantante estadounidense Matthew Polenzani lo han posicionado como uno de los más destacados de la escena operística en la última década.

Desde su debut en el Met, en el año 1997 con la ópera de Músorgski, ‘Borís Godunov’, Polenzani ha ofrecido más de 300 actuaciones en el recinto neoyorquino. En cuanto a las transmisiones del ciclo Live in HD, actualmente suma seis apariciones y en 2016 protagonizará dos más, ambas presentes en la cartelera del Teatro NESACAFÉ de las Artes: ‘Los Pescadores de Perlas’ (sábado 16 de enero) y ‘Roberto Devereux’ (16 de abril).

Además podremos verlo el próximo 13 de enero en la transmisión en diferido de ‘La Flauta Mágica’ de Mozart, producción que data del año 2006 y donde el cantante interpreta a Tamino, uno de los personajes principales.

Gracias a su talento, Matthew Polenzani es constantemente requerido por los directores más influyentes del mundo, como Pierre Boulez, James Conlon, Sir Colin Davis, Riccardo Frizza, Rafael Frühbeck de Burgos y David Zinman, entre muchos otros, y además ha trabajado con connotadas orquestas, tanto de Estados Unidos como de Europa, incluyendo la Filarmónica de Berlín, la Orquesta Sinfónica de Boston y la Cleveland Orquestra.

“El Metropolitan Opera de Nueva York ha sido, y sigue siendo, su hogar artístico”, dice la biografía del cantante, quien también ha sido parte de aplaudidas óperas como ‘La Traviata’, ‘La Bohème’, ‘Les Contes d’Hoffmann’, ‘L’elisir d’amore’ y ‘Roméo et Juliette’, entre otras.

Acerca de su estrecha relación con el Met, Polenzani asegura: “me siento como en casa, mientras valoro lo difícil que es para todos los que trabajan ahí hacer que el Met sea una de las mejores casas de ópera. Realmente me siento como en mi casa”.

Deja tus comentarios

Deja una respuesta