Mafalda celebra 50 años de vida

El 29 de septiembre de 1964, Mafalda -la niña argentina más popular del planeta- nació como personaje de historieta al ser publicada por primera vez en un medio gráfico.

Aquel medio fue la revista Primera Plana de Buenos Aires y fue ahí donde su «padre», el dibujante Juan Salvador Lavado -más conocido como Quino-, plasmó a quien muy pronto se convertiría en un ícono de la historieta argentina y el personaje que lo hizo conocido en todo el mundo.

Creada en un principio para ser parte de una campaña publicitaria de electrodomésticos, Mafalda se hizo conocida por odiar la sopa y por expresar sus cuestionamientos al mundo de los adultos, conquistando el corazón de muchos lectores que crecieron leyendo sus historias que hablaban, medio en broma, medio en serio, de temas como la injusticia, la paz mundial, las guerras, los derechos humanos, la religión y el feminismo.

Primeras viñetas de Mafalda publicadas en Primera Plana el 29 de septiembre de 1964
Primeras viñetas de Mafalda publicadas en Primera Plana el 29 de septiembre de 1964.

Como una suerte de «espejo de la clase media latinoamericana y de la juventud progresista», esta pequeña de pelo oscuro y de personalidad curiosa, irreverente, observadora, inteligente y lúcida retrató a la perfección eventos tales como la guerra de Vietnam, la llegada del hombre a la Luna, el movimiento tercermundista y el asesinato de Kennedy, entre muchos otros, todo dicho con una simpleza y honestidad admirables.

Si bien la caricatura fue publicada sólo hasta el año 1973, su legado supo permanecer en el tiempo y hoy, a 50 años de su nacimiento, es recordada por miles de personas que comparten sus profundas reflexiones, incluida una nueva generación que la ha conocido a través de las redes sociales y de proyectos como el de Panarea Digital, que logró sacarla del papel para llevarla a tablets y teléfonos inteligentes.

Traducidas a más de 30 idiomas, las historias de Mafalda han recorrido el mundo, siendo muy querida no sólo en Argentina y otros países de Latinoamérica, sino también en España, Italia, Grecia y Francia.

Más información en www.quino.com.ar/mafalda-50-anos

Deja tus comentarios

Deja una respuesta