La seductora propuesta de Tango Genuine

Arte, talento y destreza se combinarán sobre el escenario del Teatro NESCAFÉ de las Artes en el espectáculo Tango Genuine, un recorrido por la historia de este género que ha maravillado al mundo. 15 artistas, entre bailarines y músicos, forman parte de este show que ha recorrido el planeta en los últimos meses.

Roberto Santocono, director general y contrabajista, junto a Fernando Marzan, director musical y pianista, y Karina Piazza, directora artística, coreógrafa y bailarina, son los creadores de este espectáculo que se mostrará en nuestra sala entre el 23 y 25 de junio.

Tango Genuine se ha presentado en distintos países de Asia y, a solo días de llegar a Chile, completa una gira por Europa. Anticipando sus funciones en Santiago, conversamos con Roberto Santocono sobre la propuesta artística que promete seducir al público nacional.

– ¿Cómo surgió el espectáculo «Tango Genuine»?

Fernando Marzan, Karina Piazza y yo nos conocemos desde hace más de 20 años, a través del tango. Hemos pasado por distintos shows, casi todos los que han pasado por Argentina. Nos hicimos amigos y decidimos hacer nuestro propio show, con nuestras ideas.

– ¿Cuál fue el mayor desafío a la hora de crear un espectáculo como éste, que recrea la historia del tango?

Tratar de hacer algo con buenos artistas, que es la base de nuestro show. Quisimos hacer algo de «tango genuino», de ahí el nombre. En parte, el show también muestra cosas del tango electrónico o tango moderno, como Piazzolla, pero manteniendo las raíces del tango y de las parejas que se manifiestan artísticamente en el escenario. A la gente le gustan las piruetas y hay de eso también en el espectáculo.

– ¿Por qué cree usted que el tango genera tanto interés en el público internacional?

Antiguamente, el tango generaba interés en lo musical. Luego, espectáculos como Tango Argentino comenzaron a generar interés en el baile, aunque muchas películas también mostraban el baile. Pero los espectáculos en vivo lo llevaron a un ámbito más popular, los jóvenes se acercaron. Es una mezcla de estilos clásicos, de música italiana con cosas de la ópera y de lo popular, junto con la nostalgia. El baile, por su parte, tiene un intercambio de sensualidad que a la gente le gusta.

– ¿Y el éxito de este show a qué lo atribuye?

Esto trasciende el idioma, el tango es un lenguaje de por sí. El éxito de este show tiene que ver con la muestra del tango de forma auténtica y bien representada por artistas de buena calidad. Aunque se cante en español, a la gente de otros países el canto le llega porque le transmite otra cosa.

– ¿Cómo fue su llegada al tango?

Soy músico desde hace 50 años y he pasado por todos los estilos, desde el jazz a la música clásica. Me encontré con el tango y lo adquirí como manifestación artística porque es lo que más nos representa a los argentinos, a través de la identidad. Es un lenguaje muy interesante, mezcla música italiana con cosas como el bandoneón, que vino de Alemania pero se incorporó en Argentina. Es una música bastante linda. De todas formas me gusta toda la música, distintos estilos. De hecho, viví en Chile muchos años, he tocado con músicos de allá, como Joe Vasconcellos y Cecilia Echenique. Fue una linda etapa de mi vida.

– ¿Con qué se va a encontrar el público que asista a Tango Genuine?

Van a ver una reseña histórica del tango, desde los comienzos del tango hasta lo actual con el tango electrónico. Privilegiamos mucho la voz porque sabemos que al público chileno le gustan y conoce las canciones más populares. Tendrán una gran experiencia viendo este show.

Tango Genuine

23, 24 y 25 de junio
Entradas a la venta en Ticketek y sin cargo por servicio en boleterías del Teatro y en el Centro de Atención de la Comunidad de las Artes (Av. Providencia 1266) con descuento para socios.
Más información aquí.