6 datos fundamentales sobre ‘La Negra Ester’

Es indudable que «La Negra Ester» es una de las obras más importantes del teatro chileno, entregando desde su estreno una nueva visión al momento de enfrentarse a las tablas. Una creación de Andrés Pérez Araya inspirada en las décimas autobiográficas de Roberto Parra, escritas en 1971, que logra reflejar gran parte de nuestro folclor.

Tras la muerte de Andrés Pérez, en el año 2002, el montaje se mantuvo bajo la dirección de Rosa Ramírez y continuó su camino cultural con renovadas generaciones, pero siempre con la esencia popular. “Cuando montamos la obra por primera vez, Andrés nos llamó porque era necesario hablar del amor. Hoy la clase trabajadora seguimos hablando del amor, pero nuestras autoridades están a años luz de lo que necesitamos”, afirma Ramírez.

A continuación repasaremos seis datos fundamentales sobre «La Negra Ester», un clásico que podrás ver en el Teatro NESCAFÉ de las Artes este 6 de diciembre, para celebrar sus 30 años.

1. Los orígenes

En 1987, después de vivir cuatro años en Francia, Andrés Pérez regresó temporalmente a Chile para realizar cursos con el fin de compartir el conocimiento adquirido en la prestigiosa y vanguardista compañía Théâtre du Soleil de París. Así, se encontró con un grupo de jóvenes actores deseosos de experimentar nuevas formas de expresión y su primer desafío fue llevar a escena las décimas de Roberto Parra. Juntos diseñaron el proyecto y un año más tarde Andrés regresó una vez más al país, dando vida a uno de los montajes más trascendentales de nuestro teatro.

2. Las tres décadas

Esta nueva función celebra las tres décadas del estreno, que se realizó el 9 de diciembre de 1988. En esa oportunidad, bajo la dirección de Andrés Pérez, los protagonistas fueron Boris Quercia como Roberto, y Rosa Ramírez como la Negra Ester. Se realizó en la comuna de Puente Alto y asistieron cerca de 600 espectadores, un hito crucial en la historia de las tablas nacionales, ya que entregó una nueva forma de hacer teatro.

La Negra Ester

3. Un elenco histórico

Tal como mencionamos anteriormente, quienes lideraban el elenco de la primera versión de esta obra eran Rosa Ramírez y Boris Quercia. Pero, además de ellos, otros destacados actores completaban el reparto: María Izquierdo (Margarita, la japonesa; doña Rebeca, doña Rosa y Oscar Parra), Ximena Rivas (Zulema, Lili y Violeta), Willy Semler (Esperanza y Pablo Puntilla), Aldo Parodi (Barahona, el Lacho, Lautaro, el Chino) y Pachi Torreblanca (doña Berta, Hilda, Carmela).

Actualmente los protagonistas de “La Negra Ester” son Micaela Sandoval Ramírez (hija de Rosa Ramírez), Héctor Cancino Contreras, Sebastián Caro, Marcela Pumarino Rojas y María Elena Ovalle Guzmán.

4. La Regia Orquesta

Compuesta en su totalidad por Roberto Parra, la banda sonora de La Negra Ester es tan magistral como su montaje y encargada de interpretar estas melodías está La Regia Orquesta. Por ella ha pasado una lista enorme de destacados músicos nacionales. Una de las formaciones más recordadas fue la que participó de las primeras funciones. Ahí se contaba a Cuti Aste, Jorge Lobos y Álvaro Henríquez, este último posteriormente saltaría a la fama como líder del grupo Los Tres.

La Regia Orquesta, actualmente está integrada por Fernando Pereira Wegner (acordeón y dirección), Piero Rivera Tobar (guitarra), Fernando Romero Pérez (trompeta), José Cáceres Martínez (clarinete).

5. La herencia de «La Negra Ester»

Desde su primera función y por más de dos décadas, Rosa Ramírez dio vida a La Negra Ester. En el año 2012 pasó la posta a su hija, Micaela Sandoval, quien formaba parte de la compañía Gran Circo Teatro y antes había interpretado otros roles en la obra. «Mi despedida del personaje fue en Mejillones y sin proponérmelo. Terminó, saludamos y el alcalde nos llenó de premios, fue una despedida muy bonita, con harto frío, recuerdo. Después venía la función de Ancud y yo no pude seguir porque estaba muy enferma y tuve que preparar rápidamente a la Micaela, y desde ese entonces ella se quedó para siempre con el personaje», recuerda Ramírez.

6. El recorrido internacional

Un colorido retrato de nuestro pueblo con historias cargadas de identidad, entrega «La Negra Ester». Por lo mismo, es un digno representante de Chile no solo dentro sino también fuera de nuestras fronteras, por lo que ha llegado con éxito a muchos países, entre los que se cuentan Inglaterra, Francia, Suecia, Estados Unidos, Cuba, Canadá, México, Uruguay y Argentina.

La Negra Ester

6 de diciembre de 2018 – 20:00 horas
Entradas a la venta a través del sistema Ticketek, y sin cargo por servicio en boleterías del Teatro y centro de atención de la Comunidad de las Artes (Av. Providencia 1266) con descuento para socios.
Más información aquí.