La historia de ‘Follies’, el legendario musical de Stephen Sondheim

“Follies”, el clásico de Broadway, es una creación de una verdadera leyenda del teatro musical: el compositor norteamericano Stephen Sondheim, quien con este espectáculo dio un paso más en su consolidación como un artista completo e inigualable.

«Follies» recibió un total de siete premios Tony en el año 1972, incluyendo Mejor Banda Sonora Original.

Sondheim se transformó en el mejor letrista de este género, demostrando una forma de expresión única. “Ahora hablamos de su trabajo de la misma forma en que hablamos de Shakespeare, Dickens o Picasso”, expresó el dramaturgo, compositor y actor Lin-Manuel Miranda, en una entrevista que le realizó para The New York Times.

A continuación repasaremos cómo creó su notable obra «Follies», que llegará a la pantalla del Teatro NESCAFÉ de las Artes el 31 de enero como parte del ciclo de transmisiones National Theatre Live.

Los orígenes de un clásico

Todo comenzó después de “Do I Hear a Waltz?” (1965), la sexta gran producción en la que trabajó Sondheim, quien en esa oportunidad sólo hizo las letras, ya que la música estaba a cargo del experimentado Richard Rodgers. El musical no tuvo el éxito esperado y Sondheim descubrió que debía hacer él las composiciones y la música de ahí en adelante.

Para ello, se reunió con el escritor James Goldman, con quien comenzó a escribir una historia basada en un artículo de The New York Times donde se relataba el reencuentro de las chicas del “Ziegfeld Follies”, una serie de revistas musicales de Broadway que dejaron de existir en 1931 y que habían inspirado una película en 1945, que tenía el mismo nombre y fue producida por MGM.

La década Sondheim-Prince

“The Girls Upstairs” era el nombre del espectáculo que rondaba la mente de Sondheim. Pretendía comenzar su producción a fines de 1967 junto a David Merrick y Leland Hayward, pero no resultó. Un tiempo después, Stuart Ostrow se convirtió en el nuevo productor y Joseph Hardy estaría a cargo de la dirección… otro plan fallido. Todo parecía perdido, hasta que apareció Harold Prince, uno de los hombres destacados de la época y que ya había trabajado con Stephen.

Prince se encargó de la producción y dirección, pero antes de ese proyecto le hizo una propuesta a Sondheim, la que marcaría su carrera: realizar el musical “Company” (1970). Así comenzó una década de prolíficas colaboraciones. Tras el éxito del espectáculo, retomaron el trabajo de “The Girls Upstairs” y esta vez Prince sugirió cambiar el nombre a “Follies” (locuras), un concepto mucho más acorde con la esencia de la obra.

El musical se estrenó el 4 de abril de 1971 en el Winter Garden Theatre de Broadway, y estuvo más de un año en cartelera. La crítica fue mixta, pero Frank Rich, un destacado especialista que por esos años daba sus primeros pasos, predijo que se transformaría en un clásico del teatro musical, tal como lo describe el libro «Everything Was Possible: The Birth of the Musical Follies», de Ted Chapin.

La consolidación de ‘Follies’

La creación de un musical es un trabajo complejo: “Partes con un tema y algo de contenido y va tomando forma. Si vas a decir ‘ok, es una reunión con fiesta’, bueno, no intentes ponerle un argumento. Pero si no le pones argumento, ¿qué lo mantiene unido? Ah, ah. Eso es lo peligroso y eso es lo que te asusta”, comenta Sondheim sobre el proceso creativo, haciendo alusión a “Follies”.

Para que esta dura labor fuera reconocida, tuvo que pasar un tiempo. Tras su temporada en Broadway, el espectáculo se trasladó al recién inaugurado Shubert Theatre de Los Ángeles, donde se convirtió en el principal atractivo de 1972, año en el que ganó siete premios Tony, incluyendo Mejor Partitura Original por el trabajo de Sondheim.

Hasta la fecha, “Follies” ha llegado a diversos escenarios de Estados Unidos, Inglaterra y España. Recientemente se presentó por primera vez en el National Theatre de Londres, bajo la dirección del experimentado Dominic Cooke, junto a un notable elenco. Es esta producción, aclamada por la crítica, la que se trasmitirá en nuestra sala el próximo 31 de enero.

National Theatre Live: Follies

Miércoles 31 de enero – 19:30 horas
Entradas a la venta en Ticketek y sin recargo en boleterías del Teatro y en el Centro de Atención de la Comunidad de las Artes (Av. Providencia 1266) con descuento para socios.
Más información aquí.