El mundo de la música latinoamericana está de luto. La mañana de este jueves 4 de septiembre, a los 55 años de edad, falleció el músico argentino Gustavo Cerati tras permanecer cuatro años en estado de coma debido a un accidente vascular (ACV) sufrido luego de un show realizado en Caracas, Venezuela, el 16 de mayo de 2010.
«Comunicamos que hoy en horas de la mañana falleció el paciente Gustavo Cerati como consecuencia de un paro respiratorio», informó la familia del artista a través de un comunicado publicado en las redes sociales de quien fuera en vida un ícono de la cultura pop y uno de los máximos referentes del rock en español.
«No murió cualquiera, falleció Gustavo Cerati», dijo el periodista (y amigo de Cerati), Mario Pergolini en su programa radial en la emisoraVorterix. Luego del anuncio, su declaración se convirtió en la voz que encendió las alarmas para la prensa y miles de fans que seguían de cerca el estado de salud del ex líder de Soda Stereo.
Sin duda, la muerte del músico no deja indiferente a quienes admiraron su trabajo como intérprete, compositor, productor discográfico y dueño de inolvidables canciones como «Nada Personal», «Cuando pase el temblor», «De música ligera», «Me verás volver», «Te llevo para que me lleves», «Crimen», «Puente» y «Me quedo aquí», entre muchas otras.
Su trayectoria junto a Zeta Bosio y Charly Alberti en Soda Stéreo (1982-1997) fue sólida, al igual que su carrera solista compuesta por cinco discos. El último de ellos, ‘Fuerza Natural’, fue editado en 2009 y dio el nombre a la gira con la cual realizó sus últimas presentaciones en vivo.