El milagro del teatro

“Sin el amor, el ser humano no puede sentir la necesidad de crear.
La base de la creación parte del amor, de la necesidad de amar,
de compartir, de comunicar, y es por el amor
que hemos creado el teatro”
.
Marcel Marceau

El 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro, una fecha que busca invitar a la sociedad a reflexionar sobre la importancia y la evolución de esta expresión artística milenaria.

Según los académicos, los orígenes del teatro se remontan a los antiguos ritos prehistóricos, en los que el ser humano empezó a ser consciente de la importancia de la comunicación para las relaciones sociales, mucho antes de que en la Antigua Grecia naciera el teatro entendido como arte dramático.

Desde sus orígenes, el teatro ha sido una manera de contemplar y representar nuestro mundo, nuestro entorno, nuestra historia, nuestras relaciones, nuestras virtudes y nuestros defectos. Ese es el milagro del teatro.

Directores, dramaturgos, técnicos, diseñadores y actores nos inspiran constantemente con su trabajo y es a partir de la necesidad de amar, de compartir, de comunicar -como diría Marcel Marceau-, que surge la voluntad de crear y hacer teatro.

Hoy manifestamos nuestra gratitud y respeto por todos aquellos que, con esfuerzo y entrega, dedican su vida al arte escénico y a través de su trabajo nos inspiran e invitan a mirar, soñar, imaginar, reír, analizar, sentir y reflexionar. ¡Que viva el teatro!

– –

Fotografía de la obra ‘Viajero inmóvil’ de la compañía Philippe Genty, presentada en el Teatro NESCAFÉ de las Artes en julio de 2011.

Deja tus comentarios

Deja una respuesta