Fue en 2003, tres años antes del nacimiento del ciclo The Metropolitan Opera Live in HD, cuando se realizó la primera transmisión en vivo a salas de cine y teatro de todo el mundo de un evento de «contenido alternativo». El protagonista fue el siempre visionario David Bowie, quien eligió esta plataforma para el lanzamiento de su disco ‘Reality‘.
La transmisión del show de lanzamiento del disco ‘Reality’ de David Bowie llegó a 50 mil personas en 26 países y abrió el camino a otros eventos.
Así lo recuerda Julie Borchard-Young, cofundadora de By Experience, la empresa líder en transmisiones globales en vivo, quien describe al músico británico como «un artista colorido, valiente e inspirador».
«El negocio del cine digital debe una enorme gratitud a David Bowie«, apuntó Borchard-Young, asegurando que la «visión y consenso» de Bowie en este evento de lanzamiento hizo que el mundo tomara nota del naciente fenómeno. «No sólo ‘Reality’ se catapultó a la cima de las listas de éxitos de todo el mundo, sino que otros artistas y organizaciones se dieron cuenta del poder de utilizar el cine y la tecnología satelital en vivo para llegar al público devoto y a nuevas audiencias», aseveró.
Fanáticos de Italia, Reino Unido, Francia, Polonia, Finlandia, Bélgica, Estados Unidos, Suecia, Dinamarca, Australia, Holanda, Canadá, Singapur y Noruega compartieron sus impresiones con BBC después de la transmisión, mostrando su admiración por el artista y destacando las virtudes de la tecnología que les permitió disfrutar en distintos rincones del planeta del concierto realizado en Londres.
Bouchard-Young fue enfática al afirmar que «sin Bowie, el Metropolitan Opera, el National Theatre, el Bolshoi Ballet y muchas otras instituciones y artistas no se habrían aventurado en esta nueva plataforma de entretenimiento híbrido», e invitó a las audiencias de todo el mundo a celebrar a David Bowie -quien falleció el pasado 10 de enero a causa de un cáncer hepático- «por su previsión, coraje, y arte sin igual».
Las transmisiones han sido parte fundamental de la programación del Teatro NESCAFÉ de las Artes desde sus inicios, primero con la ópera y luego con otros contenidos, como ballet, teatro, música y exposiciones de arte. Por eso (y mucho más) nos sumamos a las voces que hoy rinden homenaje y manifiestan su gratitud hacia David Bowie, su enorme legado y su capacidad de empujar fronteras.