Edith Piaf, alma de la canción francesa, hubiese cumplido este 2015 un siglo de una vida, una existencia intensa donde la pasión por la música la llevó a convertirse en una de las más grandes leyendas de Francia.
De voz conmovedora y de gran fuerza sobre el escenario, Edith Piaf se convirtió en la cantante preferida del mundo: una verdadera dama de la chanson française.
Edith Giovanna Gassion -su verdadero nombre- nació en París el 19 de diciembre de 1915. Hija de dos artistas callejeros, su trayectoria artística fue cimentándose en ese mismo escenario, lugar donde desde muy joven conmovió a los transeúntes con su privilegiada voz.
Gran impulsora de las carreras de artistas como Charles Aznavour y Georges Moustaki, Piaf sigue siendo una gran influencia para músicos en todo el mundo. Sin ir más lejos, la cantante francesa Zaz -hoy, la intérprete francesa más afamada a nivel mundial- la ha nombrado como una de sus grandes mentoras.
Edith Piaf murió a los 47 años, el 11 de octubre de 1963, dejando como legado sus innumerables interpretaciones, las que supieron sobreponerse a la dura y complicada vida de la artista parisina.
«La vie en rose»
“La vie en rose” es una de las canciones de Edith Piaf que tuvo mayor repercusión internacional. Popularizada en 1946, fue escrita por la misma artista, mientras que la melodía estuvo a cargo de Louis “Louiguy” Guliemi. El tema recibió un premio Grammy en 1998.
«Non, je ne regrette rien»
“No me arrepiento de nada” es una de las canciones más conocidas de Edith Piaf. Compuesta en 1956 por Charles Dumont y escrita por Michel Vaucaire, fue interpretada por la cantante el 10 de noviembre de1960, momento en que dedicó el tema a la legión francesa que en ese momento se encontraba en medio de la Guerra de Independencia de Argelia.
«La Foule»
“La Foule” es una adaptación del vals “Que nadie sepa mi sufrir”, del argentino Ángel Cabral. Al escuchar este tema de la voz de Alberto Castillo en 1953, Piaf quedó totalmente encantada con la melodía; se la llevó a París y allí contactó a Michel Rivgauche para que la cambiara la letra y la titulara “La Foule”.
«Milord»
“Milord” pertenece a la lista de canciones más conocidas de Piaf. Compuesta el año 1959 por Georges Moustaki, el tema trata acerca del encuentro entre una prostituta y un cliente de buena situación económica, pero con problemas amorosos.
«Padam Padam»
Otro éxito mundial de Edith Piaf es “Padam Padam”, canción escrita por Henri Contet y musicalizada por Norbert Glanzberg. La artista francesa la interpretó en 1951, año en que comenzó a recibir los servicios como secretario, asistente, chofer y también confidente de un joven Charles Aznavour.
«L’Hymne a l’amour»
“El himno al amor” fue escrito por Edith Piaf para el gran amor de su vida, el boxeador francés Macel Cerdan. El tema fue grabado el 2 de mayo de 1950 y la música estuvo a cargo de Marguerite Monnot.