La llegada del nuevo siglo trajo la consolidación de Diana Damrau como la soprano lírico-ligera de coloratura más famosa a nivel mundial, quien protagoniza el nuevo montaje de «Los pescadores de perlas«.
Esta artista alemana nació en Gunzburgo en 1971. Desde muy joven gustó de la música clásica y de tan sólo 12 años de edad la película sobre “La traviata” de Franco Zefirelli, con Teresa Stratas y Plácido Domingo, la impulsó a convertirse en cantante de ópera, tomando clases en forma inmediata.
Su primera aparición pública fue a los 15 años, cuando cantó partes de “My fair lady”. Tras terminar sus estudios secundarios se decidió a continuar con su formación musical en Wurzburgo y también en Salzburgo, donde tomó clases con la gran soprano Edith Mathis.
Su debut en escena fue en el papel de Eliza, nuevamente en “My fair lady”, en el teatro de la ciudad de Wurzburgo, donde luego interpretó con mucho éxito selecciones de óperas, operetas y comedias musicales, para pronto abordar obras completas, entre ellas “El cazador furtivo”, “Hänsel y Gretel”, “El murciélago” y “La viuda alegre”.
De una etapa de crecimiento y ampliación de repertorio que abarcó sólo el ámbito de ciudades alemanas, Diana Damrau hizo del rol de la Reina de la Noche en “La flauta mágica” de Mozart, un foco de atención mundial, despertando el interés de muchos teatros por tenerla. Así, a la fecha ella acumula más de un centenar de actuaciones en esa ópera, con 15 producciones diferentes, entre las que destaca la del Covent Garden de Londres en 2003.
Otro hito importante de su carrera fue su participación en la reapertura de La Scala de Milán (2004), en la ópera “L’Europa riconosciuta” de Salieri.
En julio de 2007 el Estado Federado Bávaro concedió a Diana Damrau el título de «Kammersängerin», antiguamente concedido por reyes y príncipes al cantante preferido de la corte. Este honor lo recibió por su distinguida carrera en el Teatro de la Opera de Baviera, donde en un período de siete años cantó en 75 ocasiones, interpretando 10 papeles distintos.
En tiempos más recientes ella ha liderado la interpretación de roles de su especialidad vocal, destacando su intensa agenda en el Met de Nueva York y abundantes presentaciones en “Lucia di Lammermoor” en diversos teatros, a los que se agrega una triunfal aparición en “La traviata” en La Scala de Milán junto al tenor Piotr Beczala en una puesta en escena que despertó mucha polémica.
Tras “Los pescadores de perlas” en Nueva York, Diana Damrau continuará reviviendo sus grandes roles en muchos teatros, pero agregará su debut en “Los puritanos” en Madrid, junto al tenor Javier Camarena.
Damrau en el Met
El Metropolitan Opera House de Nueva York ha recibido a Diana Damrau en todas las temporadas desde 2005. Su constante presencia en ese teatro la hace acumular ya más de un centenar de actuaciones en 14 óperas diferentes: “Ariadna en Naxos” (que marcó su debut), “El barbero de Sevilla”, “Helena egipcíaca”, “La flauta mágica”, “El rapto en el serrallo”, “Lucía di Lammermoor”, “Rigoletto”, “La hija del regimiento”, “El Conde Ory”, “El elixir de amor”, “La traviata”, “La sonámbula”, “Manon” y “Los pescadores de perlas”.
En este vertiginoso vendaval de presentaciones debe señalarse que esta artista se anotó un récord al ser la primera soprano que en una misma temporada cantó los roles de Pamina y de la Reina de la Noche en “La flauta mágica”. Así también es muy destacable el hecho de que su actuación en “Rigoletto” ha sido en dos temporadas diferentes con producciones escénicas también distintas y muy contrapuestas, que han ido de la Otto Schenk, muy apegada a la tradición, a la de Michael Mayer, emplazada en Las Vegas en tiempos actuales.
Las transmisiones en directo que exhibe desde el Met el Teatro NESCAFÉ de las Artes ya habían tenido a Diana Damrau en dos ocasiones: “El conde Ory” (abril 2011) y aquel moderno “Rigoletto” (febrero 2013).
The Metropolitan Opera Live in HD: Los pescadores de perlas
Sábado 16 de enero – 15:00 horas
Entradas a la venta en Ticketek y sin cargo por servicio en boleterías del Teatro.
Más información aquí.