Denise de Aguaturbia: el Festival de Jazz será fantástico y muy intenso

Este viernes 27 de enero el Teatro NESCAFÉ de las Artes recibirá la 2ª versión del Festival Jazz, Blues y más, con la participación de artistas nacionales de distintas generaciones que protagonizarán una imperdible jornada.

Denise y Carlos Corales, fundadores de Aguaturbia, serán parte de este encuentro. Los líderes de la emblemática banda, pionera de la psicodelia en Chile, se unirán al bajista Christian Gálvez para ofrecer un particular show, interpretando las canciones más destacadas de su repertorio en estilo jazz y blues.

A días de su presentación, Denise adelantó detalles del concierto y también habló acerca del tercer álbum del conjunto nacional, que se publicará después de 47 años sin editar material. «Pura fe, amor y libertad, esas son las tres palabras que llenan mi vida y que dan nombre al tercer disco de Aguaturbia», expresó la vocalista.

– ¿Cómo se sienten con este nuevo álbum después de casi medio siglo de trayectoria?

Tener un nuevo disco de Aguaturbia es entretenido para nosotros. Para el público es importante. Grabamos pocos álbumes, pero importantes. Han sido considerados por los coleccionistas de estilos en Inglaterra. Allá consideraron que la banda era esencialmente del estilo que llaman psicodelia.

Nunca pensamos lo que iba a provocar Aguaturbia con el tiempo, este fervor y este cariño inusitado en nuestro país y lo que significa afuera. Seguimos siendo tema en el medio y ahora concitando a músicos más jóvenes que han encontrado en la banda lo que ellos querían saber sobre el estilo.

– Este tercer disco tiene la particularidad de que cantas en español, a diferencia de los dos anteriores, que fueron inglés…

Este tercer disco quise que fuese en español. Siempre grabamos en inglés. Las composiciones de Carlos eran en inglés. Yo quería en español porque tengo la cuestión de la bandera, esa cosa del amor al público que tenemos actualmente.

– ¿Cómo llegaron a Angelo Pierattini (líder de Weichafe) para que se hiciera cargo de la producción?

En sus comienzos, Angelo tuvo instrucción musical de Carlos, fue su alumno. Desde ahí, siempre se acercó a nosotros, en su ADN tiene mucho rock and roll. De alguna manera, él siempre se acercó a Carlos para que fuese como un invitado. Lo hicimos en un par de ocasiones y agarró toda la onda. Es una de las personas que sentimos que está más inserto en ser músico, en seguir en esto.

– ¿Cuál es el secreto para mantener ese complemento que existe entre Carlos y tú sobre el escenario?

No tengo idea, pero hay una persona que nos conoce desde nuestras primeras actuaciones: Alfredo Saint-Jean. Hace un tiempo, él escribió en un libro de fotografías sobre la vez que nos vio por primera vez y lo que sintió y sigue sintiendo al vernos. La verdad debe ser algo natural porque nunca nosotros hemos inventado nada sobre el escenario. Es una cosa natural. Carlos conoce cómo canto y yo conozco su sensibilidad. Hay respeto mutuo.

Soy un poco impredecible en el escenario porque esencialmente lo único que tengo que moderar para seguir bien es la emoción. Agradezco a la vida porque la gente especializada, tanto dentro como fuera de Chile, ha hecho ver que esa es una parte esencial como pareja, como un hombre y una mujer que mostramos o hacemos sentir lo que somos.

– ¿Cómo ven la actual escena del rock en Chile?

Siempre ha sido difícil hacer rock en todo el mundo. En Chile es así porque nuestra personalidad es especial, debe ser por estas dos cordilleras que nos encierran. Hay prudencia. Es una personalidad bien especial. El rock que haya siempre será poco, pero Chile ha tenido harto éxito con el pop. En Latinoamérica y España ha funcionado muy bien. Hay gente tremendamente valiosa en Chile. Como que hay dos extremos pero ampliamente exitosos, como el pop y el rock.

– ¿Qué tienen preparado para su presentación en el Festival Jazz, Blues y más?

El jazz es la esencia de la improvisación. Yo siempre estoy en el camino del blues, por mi vida, por mi esencia, por todo lo que me ha tocado. Y con el jazz siempre ha habido respeto. Pero fue Christian Gálvez quien me llamó alguna vez para cantar lo que yo quisiera, o improvisar. Muchos de los temas que grabó Aguaturbia tendrán una variación en jazz. Creo que será fantástico y muy intenso. Es un honor que nos hayan invitado.

– ¿Qué es lo que encontrará el público que asista a este evento?

Creo que es un imperdible para ver cómo grandes músicos están integrados en esto que es el jazz. Será como un paseo por distintos sonidos. Eso es exquisito. De repente vas a un Festival de Jazz y sólo está centrado en una cosa, por lo que a las dos horas de repente estás adivinando lo que viene. Pero en este caso no será así. Será una serie de colores que irán a tu mente y a tu espíritu. Siempre el público puede descubrir algo en un artista nacional.

2º Festival Jazz, Blues y más

Viernes 27 de enero – 18:00 horas
Entradas a la venta en Ticketek y sin cargo por servicio en boleterías del Teatro.
Más información aquí.