7 obras fundamentales de Andy Warhol

Si hablamos de exponentes que revolucionaron la escena del arte en el siglo XX, el nombre de Andy Warhol no puede faltar. Un hombre que comenzó su carrera como diseñador de contenido comercial, dedicándose a la publicidad y al diseño de carátulas de vinilos, para luego dar un vuelco y convertirse en unos de los padres del movimiento Pop Art.

Su infancia no fue tranquila en Pittsburgh, lugar donde nació como Andrej Warhola el 6 de agosto de 1928. Era el tercero de siete hermanos, en una familia de escasos recursos y sus constantes enfermedades lo mantuvieron en cama por largos periodos. Así, escuchando radio y leyendo revistas, comenzó su fascinación por la cultura popular norteamericana, la que tiempo más tarde haría suya.

Un artista fuera de serie que pasó por la fotografía, pintura, música, cine y hasta la televisión, dejando un sello único que hasta nuestros días es sinónimo de innovación y excentricidad. Por eso y más, es importante repasar las principales creaciones del mítico Andy Warhol.

Marilyn Monroe

Una de las obras de Andy Warhol que más trascendió como un referente del movimiento Pop Art es la serigrafía de Marilyn Monroe. 50 cuadros que completan un díptico que va de los colores vivaces al decadente blanco y negro, casi como un relato pictórico de la carrera del ícono del cine y la moda.

Era 1962 y la artista había fallecido pocos meses atrás, algo que impactó a Warhol por la relevancia mediática que alcanzó. Así, eligió una imagen promocional de la cinta «Niagara» (1953), le aplanó las sombras y realizó uno de los trabajos más importantes de su carrera.

Campbell’s Soup Cans

Un poco antes de lo de Marilyn Monroe, ese mismo año 1962, decidió entrar en el mundo del arte y lo hizo de una forma particular, con su primera exposición en Los Ángeles: «Campbell’s Soup Cans», la que se convertiría en el puntapié inicial de su movimiento, tal como describe en su libro «Pop Art» (1967), la crítica de arte Lucy R. Lippard.

32 lienzos grabados a mano plasmaban todas las variedades de sopas existentes en ese momento de la marca multinacional Campbell’s. Si bien nadie confirmó el porqué de esa elección, lo más probable es que el hecho de que Warhol fuese un constante consumidor del producto fuera la causa.

Sleep

Fue en 1963, Andy Warhol optó por incursionar en el cine y lo hizo de la forma más rupturista y alucinante que pudo, al filmar a su amigo cercano John Giorno reposando por 321 minutos. Tal como suena: una persona durmiendo durante cientos de minutos.

«Sleep» fue el nombre que llevó la cinta experimental del artista, la que se transformó en un acercamiento particular con los registros audiovisuales. De esta forma, Warhol comenzó una prolífica filmografía, que se extendió a 150 películas, entre diversos trabajos artísticos como éste y también cintas con temas más tradicionales.

Race Riot

El trabajo más político de Warhol fue ese mismo año de 1963, tras las protestas del Movimiento de Derechos Civiles en Estados Unidos. El artista se daba cuenta de que las imágenes y noticias que tenían que ver con muertes, al ser más repetidas, perdían su impacto y sentido.

De esta forma, tomó una imagen del fotógrafo Charles Moore, que apareció en la revista Life, y la sometió a la técnica de la serigrafía y creó «Race Riot». Un año más tarde realizó su exposición más grande fuera de Estados Unidos, en la Galería Sonnabend de París, y esa fue una de sus principales propuestas, mostrando un instante terrible de su país en todo el mundo.

Los 22 Mao

En medio de los conflictos de la Guerra Fría, el gobierno norteamericano comenzó a estrechar lazos con China, tanto así que en 1972 ocurrió un hecho histórico: la visita del presidente Richard Nixon a Pekín, momento en que se reunió con el líder comunista Mao.

Una instancia que sirvió de inspiración para Warhol, quien decidió realizar una serie de serigrafías con 22 retratos de Mao en su particular estilo Pop Art. Tanta fue la trascendencia de este trabajo, que en 2017 uno de esos cuadros se convirtió en la obra más cara de un artista occidental en ser vendida en China.

‘The Velvet Underground & Nico’

La curiosidad artística de Andy Warhol lo llevó a incursionar por variadas disciplinas, pero una en particular le llamaba la atención: la música. En 1963 se convirtió en el vocalista de una banda formada sólo por artistas, ente los que se encontraba el escultor Claes Oldenburg y su esposa Patty, además de Walter de Maria.

Así comenzó a compartir con afamados músicos de la época, como Bob Dylan y Mick Jagger. Pero, el momento más álgido fue un par de años más tarde junto al grupo de rock experimental Velvet Underground. Andy les presentó a la modelo y cante alemana Nico, y produjo el disco «The Velvet Underground & Nico» (1967), con la icónica cubierta de un plátano hecha por él. Ese álbum es considerado uno de los más influyentes en la historia de la música rock.

‘Andy Warhol’s 15 Minutes’

Quizás no es una obra de arte tradicional, pero sin duda es un concepto innovador y visionario. La televisión era una de las grandes ambiciones de Warhol y lo logró en el último periodo de su carrera. En 1979 tuvo un discreto espacio de entrevistas por Manhattan Cable, una estación pública de Nueva York. Duró cuatro años, pero no alcanzó el éxito esperado.

Su revancha llegó en 1985, en el naciente canal Music Television (MTV), que recibió el piloto de un programa llamado «Andy Warhol’s 15 Minutes«, bajo la premisa de que todas las personas tendrán en algún momento sus 15 minutos de fama. Las tomas, secciones e invitados, todo era alternativo y apartado de lo tradicional. Sólo tuvo cinco episodios desde su inicio hasta 1987, año en que Andy falleció.