El martes 28 de julio el Teatro NESCAFÉ de las Artes se vistió de gala para la celebración de la primera edición de los Premios Pulsar de la Música Chilena. La cantante Ana Tijoux se convirtió en la gran triunfadora de la noche, alzándose con un total de cuatro estatuillas.
La ceremonia, organizada por la Sociedad Chilena de Derecho de Autor (SCD), contó con la conducción de Ignacio Franzani y la participación de una veintena de músicos, periodistas y expertos en la entrega de la ansiada estatuilla, esculpida por la artista Catalina Rojas y titulada “El Aplauso”.
En un Teatro NESCAFÉ de las Artes repleto, nominados, jurados y artistas se reunieron para festejar y reconocer lo mejor de la producción nacional del último año.
“Buscamos que esta iniciativa con el tiempo se convierta en los Grammy chilenos y que para el próximo año más cantantes y creadores se animen a participar, para que juntos celebremos esta gran fiesta de la creación nacional”, aseguró el Presidente de la SCD, Álvaro Scaramelli.
Tijoux triunfó en las categorías Mejor Artista Música Urbana, que fue entregada por Los Tetas; Álbum del Año, presentada por Javiera Parra; Canción del Año, entregada por la periodista Cecilia Rovaretti y el cantautor Quique Neira, y Artista del año, de manos del cantante Américo. Estas dos últimas contaron con especial relevancia al ser otorgadas por votación del público.
Otros de los galardones más esperados eran Mejor Artista Pop, cuya ganadora fue Javiera Mena; Mejor Artista Rock, que quedó en manos de Angelo Pierattini; Mejor Artista de Música Raíz, recibido por la Banda Conmoción; Mejor Artista Balada, cuyo ganador fue Andrés de León; y el premio Artista Revelación, que recayó en Benjamin Walker.
Entre los ganadores destacaron también los nombres de Diego Riedemann, por Mejor Artista Jazz y Fusión; Javier Barría, elegido como Mejor Cantautor; Félix Cárdenas, como Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto, María Escalante, por Mejor Artista Infantil; la banda Recrucide, como Mejor Artista de Metal; Fantasna, por Mejor Artista de Música Electrónica; Makina Kandela, como Mejor Artista Tropical; Jorge Aliaga, como Mejor Música para Audiovisuales.
En tanto, el Premio a la Difusión de la Música de los Pueblos Originarios se lo adjudicó Yntro, mientras que la estatuilla para la Mejor Publicación Musical, cayó en manos de Lalo Meneses y el premio a la Mejor Producción Audiovisual vinculada a la música fue para Magdalena Chacón.
La noche estuvo coronada con las presentaciones en vivo de La Guacha, Dënver, Natalino, Ana Tijoux y un sentido homenaje a Jorge González, cuya producción musical estuvo a cargo de Ángel Parra, y contó con la participación de Valentín Trujillo (nieto) en el piano y las cantantes emergentes Fakuta, María Colores, Consuelo Schuster y Claudia Stern.