6 razones para no perderse a Ibeyi

Las hermanas gemelas Naomi y Lisa-Kaindé Díaz unieron sus caminos musicales en 2013 cuando decidieron formar Ibeyi a la corta edad de 19 años. De ahí en más, el proceso creativo ha sido impresionante, con dos discos editados a la fecha: Ibeyi (2015) y Ash (2017), además del EP Oya (2014).

Con una línea familiar ligada al arte, su música cruza una amplia variedad de géneros y ritmos que transforman sus composiciones en algo especial y único. Dos jóvenes exponentes franco-cubanas que llegarán al Teatro NESCAFÉ de las Artes el 6 de febrero a las 21:00 horas.

Son muchas las razones que hacen imperdible esta presentación, por lo mismo ahora repasamos algunas de ellas y quizás también te enamores del trabajo de las espléndidas hermanas gemelas que forman Ibeyi.

1. Mezcla de Europa, el Caribe, Sudamérica y África

Nacieron en Francia, su padre era afrocubano, su madre franco-venezolana y sus incursiones musicales son, en gran parte, en inglés. Esto demuestra que su esencia es una potente mezcla de culturas, lo que queda demostrado al incluir en sus creaciones instrumentos como el cajón peruano y las looperas propias de la música electrónica, un sincretismo alucinante.

Por lo mismo, podemos descubrir en su música historias relatadas en distintos idiomas, incluyendo el yoruba, lengua propia de las tierras africanas de sus ancestros y de donde viene su nombre: «Ibeyi», que en esa lengua quiere decir gemelas.

2. La herencia de sus padres

El sello musical, mencionado en el punto anterior, tiene explicación en sus progenitores. Naomi y Lisa-Kaindé Díaz son hijas de uno de los más grandes exponentes de la música cubana: Miguel “Angá” Díaz (1961-2006), quien fuera parte de la mítica agrupación Buena Vista Social Club y de la asombrosa orquesta Irakere.

Mientras que, por el otro lado, su madre es la talentosa cantante y compositora Maya Dagnino, quien fue la encargada de potenciar el lado musical de las gemelas. Primero fue Lisa-Kaindé quien se interesó por esta faceta y luego Naomi se unió, siempre con su madre como guía de sus creaciones. No en vano, cuatro canciones de Ibeyi son de su autoría.

3. Las gemelas favoritas de la escena

Con 23 años recién cumplidos, ya tienen dos discos editados. Fue el primero de ellos, homónimo, el que encantó a una de los más grandes íconos del pop mundial: Beyoncé, quien publicó un video en sus redes sociales con el tema “River” de fondo.

https://www.instagram.com/p/6W2w1RjI3o/

Luego, la cantante norteamericana invitó a las hermanas a participar de su especial para HBO Lemonade (2016), que se desprendió de su disco del mismo nombre. En esa instancia compartieron con figuras como Serena Williams y Zendaya, dándose a conocer en todo el mundo.

Para su segunda placa, Ash (2017), ganaron a otra gran artista como fanática. La británica Adele utilizó su cuenta de Twitter para comentar: “Este álbum es maravilloso”, con la foto del trabajo recién lanzado por las hermanas de Ibeyi.

4. Sus presentaciones en vivo

Una de las mayores virtudes que logra el dúo con su impronta musical es la transformación en escena, pudiendo pasar desde una versión acústica hasta algo electrónico y bailable sin mayor problema. “Una mezcla de ingenuidad y conocimiento es solo uno de los muchos contrastes en el corazón de Ibeyi”, señaló el medio The Guardian después de uno de sus conciertos.

“La presencia sonriente de las hermanas transformó las canciones tristes (…) La música no era sobre la escasez o el esfuerzo laborioso o la renuncia; se trataba de autosuficiencia, esbelta y fuerte”, fue otro de los comentarios, esta vez de The New York Times, sobre su show; mientras que Vancouver Weekly alucinó con su sonido: “los dos ritmos electrónicos combinados, instrumentales afrocubanos, acordes de jazz y voces pop, proporcionan un sonido minimalista pero inolvidable”, demostrando que sus espectáculos en vivo son imperdibles.

5. Grandes colaboraciones

Ash contó con notables invitados, quienes comparten con las gemelas en algunas de las 12 canciones que lo componen. El destacado saxofonista norteamericano Kamasi Washington y el músico canadiense Chilly Gonzales, son algunos de los que colaboraron con Lisa y Naomi.

La cantante Mala Rodríguez también estuvo presente, en el único tema en español de ese álbum, titulado “Me Voy”. Por su parte, la talentosa bajista, cantante y compositora Meshell Ndegeocello, participó en la canción “Transmission / Michaelion”.

6. El mensaje visual

También para Ash, Naomi y Lisa trabajaron con un gran artista para la creación de la imagen de la portada: el original y misterioso fotógrafo francés JR, quien se destaca por sus retratos en blanco y negro, los que inserta en distintos espacios públicos, como un mensaje a la sociedad.

Esta misma estética es la que utilizó en la tapa del disco de Ibeyi, haciendo una composición con el rostro de ambas hermanas para lograr un efecto mosaico. Una obra notable que, sin duda, está a la altura del trabajo musical hecho por las jóvenes artistas.

Ibeyi en Chile

Martes 6 de febrero – 21:00 horas
Entradas a la venta en Ticketek y sin recargo en boleterías del Teatro y en el Centro de Atención de la Comunidad de las Artes (Av. Providencia 1266) con descuento para socios.
Más información aquí.