6 curiosidades sobre Gustavo Santaolalla que te sorprenderán

El talento de Gustavo Santaolalla es innegable. Con una carrera que ha incursionado en diversos formatos y estilos, siempre con su sello musical, ha encantado al mundo gracias a su capacidad de transportarnos a terrenos imaginarios cargados con raíces latinoamericanas.

Este 12 de septiembre tendrás la oportunidad de ver en vivo al multifacético artista argentino en el Teatro NESCAFÉ de las Artes, cuando presente su show “Desandando el Camino”, donde realiza una retrospectiva de su extensa trayectoria que lo ha hecho ganador de dos Premios Oscar a Mejor Banda Sonora, entre otras distinciones.

Pero la biografía de Gustavo Santaolalla cuenta muchas historias más que de seguro te sorprenderán, como su admiración por Nikola Tesla, su amistad con Eric Clapton, y otras más que repasamos a continuación.

1. Nunca aprendió a leer ni escribir una partitura

Gustavo Santaolalla es uno de los músicos más talentosos y prolíficos de la música latinoamericana, pero sale de todos los parámetros convencionales por un simple detalle que lo hace todo un prodigio de los sonidos: no sabe leer ni escribir música.

Tal como contó en el programa Encuentro en el Estudio, a los 10 años intentó estudiar música con una profesora que después de unos meses de clases prefirió dejarlo. “Su oído es más fuerte que mi música”, fue lo que le dijo la educadora a su madre. Desde ese momento comenzó a componer sus primeros temas y no insistió en aprender la teoría.

2. Es un admirador de Nikola Tesla

Una de las figuras históricas que atrae de gran manera a Gustavo Santaolalla es el inventor serbio-norteamericano Nikola Tesla. Poco a poco se convirtió en una inspiración para su trabajo más allá de lo musical, poniendo especial atención es sus ideales generosos y revolucionarios.

«Es un tipo que fue medio olvidado por la historia, pero que hoy en día tiene más vigencia que nunca… es una persona que yo admiro mucho y que creo, y espero, se conozca mucho más de las cosas que no sabemos de él», expresó en el programa Encuentro en la Cúpula.

3. Hizo la música del documental de Eric Clapton y nació una amistad

Fue el propio Eric Clapton quien llamó a Gustavo Santaolalla para pedirle que colaborara con la música del documental que contaría su vida. El argentino admiraba desde pequeño el trabajo del ex guitarrista de Cream, algo que con los años se convirtió en un sentimiento recíproco.

«Ha sido un gran desafío hacer la música de su película, un film que obviamente está lleno de su música. Yo apoyo momentos, sobre todo los pasajes más emotivos de su vida», contó en 2017 a la revista InMendoza sobre la realización de «Eric Clapton: A Life in 12 Bars».

4. Escribió las canciones del musical de «El Laberinto del Fauno»

Uno de los trabajos de Santaolalla que se encuentran en pleno desarrollo es una versión musical de «El Laberinto del Fauno», la cinta de Guillermo del Toro. Adaptación que espera estrenarse a finales de 2018 o comienzos de 2019, y cuenta con la participación del director mexicano.

«Ya está escrito el musical», aseguró el argentino, para luego explicar: «ahora Guillermo está buscando director y pronto empezaremos a hacer castings para la obra». Esta es una nueva forma de expresión artística para su carrera, ya que el argentino nunca había compuesto para un musical, pero aún prefiere guardar los detalles de cómo será.

5. Hizo la banda sonora de un premiado videojuego

La relación de Santaolalla con los videojuegos era más bien lejana, de hecho había sido contactado en un par de oportunidades para musicalizar proyectos de ese tipo pero no aceptó. Todo cambió cuando fue contactado por Neil Druckmann, escritor y director de «The Last of Us».

«Un geniecito. Una especie de (Alejandro González) Iñárritu de los videojuegos», así califica Santaolalla al joven realizador que diseñó la historia que él finalmente optó por musicalizar. El 2014, «The Last of Us» se quedó con 10 premios D.I.C.E., entre ellos Mejor Juego del Año y Mejor Diseño de Sonido, este último por el trabajo del argentino.

Santaolalla repetirá la hazaña en la esperada secuela «The Last of Us Part II». El pasado mes de junio ya presentó un adelanto del tema central en la feria E3 2018.

6. Su hermandad con León Gieco

Tras lanzar su primer álbum con la banda Arco Iris, Santaolalla tuvo la difícil misión de vivir de la música. El dinero no daba para ese desafío, por lo que comenzó a dar clases de guitarra a otros jóvenes que iniciaban su carrera. Así arribó en su camino un hombre que más tarde se transformaría en una de las personas fundamentales de su vida: León Gieco.

«Un día llegó un muchacho, de Cañada Rosquín, le di su primera clase y le dije: ‘a ver, ¿vos tocás algo?’ y me dijo que tenía unos temas. Lo escuche y le dije: ‘no, nosotros tenemos que hacer un disco, qué te voy a dar clases’ y así empezó nuestra amistad», recordó en su paso por el programa Encuentro en el Estudio.

Han trabajado juntos en varias oportunidades, siendo «De Ushuaia a La Quiaca» su proyecto más ambicioso, pues los llevó a recorrer Argentina de punta a punta, para explorar y grabar junto a músicos de distintas regiones del país, rescatando las raíces folclóricas.

Gustavo Santaolalla – “Desandando el Camino”

Miércoles 12 de septiembre 2018 – 21:00 horas
Entradas a la venta a través del sistema Ticketek, y sin cargo por servicio en boleterías del Teatro y centro de atención de la Comunidad de las Artes (Av. Providencia 1266) con descuento para socios.
Más información aquí.