3100 ampolletas alumbran el nacimiento de la criatura de «Frankenstein»

Además de las actuaciones magistrales de Benedict Cumberbatch y Jonny Lee Miller y el soberbio trabajo del director Danny Boyle, la obra “Frankenstein” del National Theatre de Londres contó con una extraordinaria puesta en escena.

Para este trabajo, Boyle reclutó al diseñador Mark Tildesley, con quien había colaborado en el cine en reiteradas oportunidades: Tildesley fue el encargado del diseño de producción de las películas ’28 días después’, ‘Millones’ y ‘Sunshine’, por la cual fue premiado con un British Independent Film Award.

Uno de los elementos que más llama la atención de la escenografía de “Frankenstein” es el espectacular techo de luces que cuelga sobre el escenario y crea impresionantes imágenes que evocan la era industrial y el poder de la electricidad durante el espectáculo.

Triangular en forma, el techo se compone de una superficie espejada de la cual cuelgan más de 3.100 ampolletas de distintas formas y tamaños.

3100 ampolletas alumbran el nacimiento de la criatura de "Frankenstein"Concebido por Boyle y Tildesley junto al diseñador de iluminación Bruno Poet, este elemento pretendía «representar las fuerzas de la electricidad aprovechadas por Frankenstein, y proporcionar una luz deslumbrante en el momento en que nace la criatura”.

Matrices de LED de este tipo son ahora muy comunes, pero Poet prefirió en cambio usar lámparas incandescentes «por su calidez y porque sugieren mejor el entorno de la era industrial” en la que toma lugar la obra.

Lo que logró Poet fue la posibilidad de controlar los focos de la misma manera en la que se controlaría una matriz de LED, utilizando el mapeo de píxeles y un media server para crear rápidamente patrones dinámicos y movimiento a través de la matriz, en lugar de limitarse a secuencias manuales.

Con ampolletas normales esto habría requerido un regulador individual para cada una de ellas. Pero, utilizando tecnología de punta y creando alianzas con tres empresas británicas que contribuyeron al diseño y ejecución de esta idea, Poet consiguió hacer realidad lo que había imaginado.

El resultado juega un rol muy destacado en la puesta en escena, logrando crear efectos que van desde una intensidad muy dramática, hasta un inquietante resplandor, alimentado por más de tres mil filamentos.

La prensa británica comentó sobre la puesta en escena:

El diseño de Mark Tildesley ofrece una serie de golpes visuales. Un pabellón lleno de velas sobrevuela el auditorio y arde en luz para evocar los experimentos de galvanización
de Victor (Frankenstein)”
.
The Guardian

El diseño de Mark Tildesley envuelve todo el escenario y auditorio en una tela gris, dándole el aspecto sombrío de una cantera. En lo alto, un gran ovni con incrustaciones de ampolletas cuelga como la Vía Láctea”.
Daily Mail

National Theatre Live: ‘Frankenstein’

Martes 30 de diciembre a las 19:00 horas
Entradas a la venta en Ticketek y sin recargo en boleterías del Teatro.
Más información aquí.

Deja tus comentarios

Deja una respuesta