10 tips esenciales sobre «Manon Lescaut» de Puccini

«Manon Lescaut», ópera en cuatro actos del célebre compositor italiano Giacomo Puccini, llegará a nuestra pantalla el próximo 5 de marzo, en una transmisión en directo desde el Metropolitan Opera de Nueva York.

Fabio Luisi estará a cargo de la dirección de Coro y Orquesta del Met en esta nueva producción, que contará con la soprano letona Kristine Opolais y el tenor francés Roberto Alagna como protagonistas de esta clásica historia de pasión desenfrenada.

Aquí 10 datos sobre esta gran obra del repetorio lírico:

1. “Manon Lescaut” es la tercera ópera de Puccini, tras “Le Villi” y “Edgard”.

2. Se la considera como el primer gran triunfo de Puccini, portador de su fama y consolidación definitiva como compositor de óperas.

3. Está inspirada en la novela “Historia del Caballero Des Grieux y Manon Lescaut” del Abate Prevost.

4. En la confección de su libreto participó una inusual galería de siete personas: Domenico Oliva, Marco Praga, Giuseppe Giacosa, Luigi Illica, Ruggero Leoncavallo, Giulio Ricordi y el propio Puccini.

5. Giuseppe Giacosa y Luilli Illica posteriormente fueron los libretistas de “La bohème”, “Tosca” y “Madama Butterfly”

6. “Manon Lescaut” se estrenó en el Teatro Regio de Turín el 1 de febrero de 1893.

7. Nueve años antes de “Manon Lescaut” se había estrenado en París la ópera “Manon” de Jules Massenet, basada en la misma fuente.

8. “Manon Lescaut” difiere de aquella por ser más breve, con menos personajes y un final diferente en los Estados Unidos.

9. El pasaje más famoso es el aria “Sola, perduta, abandonata” a cargo del personaje principal.

10. La partitura impone las mayores exigencias vocales puccinianas al tenor a cargo del rol de Renato Des Grieux.

The Metropolitan Opera Live in HD: Manon Lescaut

Sábado 5 de marzo – 15:00 horas
Entradas a la venta en Ticketek y sin cargo por servicio en boleterías del Teatro.
Más información aquí.

Deja tus comentarios

Deja una respuesta