Amor, obsesión y muerte son algunos de los elementos presentes en «Lulú», ópera de Alban Berg que llegará a nuestra pantalla el 21 de noviembre, en una transmisión en directo, vía satélite, desde el Metropolitan Opera House de Nueva York.
La soprano alemana Marlis Petersen vuelve a asumir en esta producción el rol con el cual ha emocionado al público de todo el mundo, acompañada por Susan Graham, Daniel Brenna, Johan Reuter y Franz Grundheber.
He aquí 10 datos indispensables para conocer a fondo esta obra:
1. Tras “Wozzeck”, “Lulú” es la segunda y última ópera del compositor austríaco Alban Berg.
2. Con libreto del propio compositor, “Lulú” está basada en “El espíritu terrenal” y “La caja de pandora”, piezas teatrales de Frank Wedekind.
3. “Lulú” quedó inconclusa a la muerte de Berg. Al acto tercero le faltaban algunos detalles musicales y casi toda la orquestación.
4. El 2 de junio de 1937 se estrenaron en Zurich sólo los actos primero y segundo. Con la inclusión del acto tercero terminado por Friedruch Cerha, “Lulú” se estrenó el 24 de febrero de 1979 en París.
5. La ópera se enmarca en la corriente del dodecafonismo musical, en un estilo de extrema vanguardia, de alcances psicológicos.
6. En su temática domina la corrupción y la decadencia moral. El sexo y la prostitución son ingredientes predominantes de la trama.
7. El argumento puede mirarse en forma simple y lineal, pero tras él hay un trasfondo de enorme simbolismo y crítica social.
8. De las dos docenas de personajes que forman parte del libreto, sólo seis poseen un protagonismo considerable.
9. La asignación de más de un personaje a un mismo cantante fue decisión del propio Alban Berg.
10. El libreto no especifica la época en la cual transcurre la acción, pero se supone que es a comienzos del Siglo XX.
The Metropolitan Opera Live in HD: Lulú
Sábado 21 de noviembre – 14:30 horas
Entradas a la venta en Ticketek y sin cargo por servicio en boleterías del Teatro.
Más información aquí.