Plácido Domingo y Sonya Yoncheva son padre e hija en la deslumbrante producción de «Luisa Miller», de Giuseppe Verdi, que llegará a nuestra pantalla el sábado 14 de abril como parte de la Temporada 2017/2018 de transmisiones en vivo directo desde el Metropolitan Opera House de Nueva York.
He aquí algunos datos relevantes sobre este drama verdiano, que vuelve al Met después de 12 años de ausencia en su cartelera:
1. En el listado cronológico de las 28 óperas que compuso Giuseppe Verdi, “Luisa Miller” se ubica justo en la mitad.
2. Está inspirada en la obra teatral “Kabale und Liebe” (Intriga y amor) del poeta, dramaturgo y filósofo alemán Friedrich von Schiller.
3. El libreto fue escrito por Salvatore Cammarano, quien anteriormente había colaborado con Verdi en «Alzira» (1845) y «La batalla de Legnano» (1849).
4. Fue estrenada en el Teatro San Carlo de Nápoles el 8 de diciembre de 1849, en medio de un ambiente muy tirante entre Verdi y ese teatro.
5. Se señala que con “Luisa Miller” se da inicio el llamado “Período Medio” de la producción operística de Verdi.
6. El fragmento más famoso de esta ópera es el aria de tenor “Quando le sere al placido”, interpretada por Rodolfo.
7. Junto a las de “Nabucco”, «Las vísperas sicilianas” y “La fuerza del destino”, la obertura de “Luisa Miller” conforma el grupo de las más famosas oberturas de Verdi.
8. En la obertura de “Luisa Miller” hay un pasaje para clarinete muy destacado, solicitado a Verdi para ser interpretado por un célebre solista en el estreno.
9. En “Luisa Miller” el recurrente tema verdiano de la relación entre padres e hijos se presenta por partida doble.
10. Después de medio siglo casi sin representarse, “Luisa Miller” revivió en la década de 1920.
The Metropolitan Opera: Luisa Miller
Sábado 14 de abril 2018 – 13:30 horas
Entradas a la venta a través del sistema Ticketek, y sin cargo por servicio en boleterías del Teatro y centro de atención de la Comunidad de las Artes (Av. Providencia 1266) con descuento para socios.
Más información aquí