10 tips esenciales sobre la ópera “Falstaff” de Verdi

El sábado 14 de noviembre nuestro público podrá disfrutar de “Falstaff”, cuarto título de la Temporada 2013/2014 de transmisiones en directo desde el Metropolitan Opera House de Nueva York. Esta nueva producción del coloso estadounidense viene a consolidar el regreso de James Levine, director musical del Met, con el barítono Ambrogio Maestri y la soprano Angela Meade liderando el elenco.

1. “Falstaff” es la última ópera compuesta por Giuseppe Verdi, cuando tenía casi 80 años de edad. Fue estrenada en el Teatro alla Scala de Milán el 9 de febrero de 1893.

2. El rol titular está concebido para barítono. Lo mismo sucede en “Nabucco”, “Macbeth”, “Rigoletto” y “Simon Boccanegra”.

3. Está inspirada en tres obras de William Shakespeare: “Las alegres comadres de Windsor”, “Enrique IV” y “Enrique V”.

4. El libretista fue Arrigo Boito, el mismo de “Otello”, ópera que también está inspirada en la dramaturgia de Shakespeare.

5. Junto a “Un giorno di regno” (Un día de reinado), de 1840, conforma el único par de óperas cómicas compuestas por Verdi.

6. Al igual que “Otello”, “Falstaff” no tiene obertura ni preludio. La acción y el canto comienzan de inmediato.

7. Posee una gran galería de 10 personajes, secundando al rol titular con un nivel bastante parejo de protagonismo.

8. Si bien la partitura asigna a diferentes personajes algunos momentos solistas muy relevantes, estos pasajes no adquieren la categoría de arias.

9. John Falstaff es un rol de ficción, creado por Shakespeare e inserto en obras teatrales emplazadas en la Inglaterra de comienzos del Siglo 15.

10. “Falstaff” de Verdi tiene una ópera hermana: “Las alegres comadres de Windsor” de Otto Nicolai. Trata el mismo tema, es cantada en alemán y surgió cuatro décadas antes.

The Metropolitan Opera Live in HD: Tosca

Sábado 14 de diciembre – 15:00 horas
Entradas a la venta en Ticketek y sin recargo en boleterías del Teatro.

Más información aquí