10 tips esenciales sobre «El príncipe Igor» de Borodin

Con otro título de la ópera rusa continuará este sábado 1 de marzo la Temporada 2013/2014 de transmisiones en directo desde el mayor coloso de la lírica mundial. Aquí compartimos algunos datos claves sobre la sexta ópera de este ciclo, que tendrá a Ildar Abdrazakov en el rol principal.

1. “El príncipe Igor” es la única ópera del compositor ruso Aleksandr Borodin.

2. Con libreto del propio Borodin y apoyo del historiador Vladimir Stasov, está basada en el poema épico “La canción de Igor”, alusivo a campañas guerreras de Igor Sviatoslavich, un personaje histórico del Siglo XII.

3. La ópera tuvo una gestación de casi dos décadas y quedó inconclusa a la muerte del compositor, en 1887.

4. Fue completada por Nicolai Rimsky-Korsakov y Aleksandr Glazunov.

5. Su estreno fue en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo el 23 de octubre de 1890.

6. Junto a ”Boris Godunov” y “Khovanschina” de Mussorgsky, “Eugenio Onegin” de Tchaikovsky y “El gallo de oro” de Nicolai Rimsky-Korsakov, “El Príncipe Igor” está entre lo más famoso de la ópera rusa del Siglo XIX.

7. Contiene las “Danzas Polovetsinas”, el más célebre pasaje coral-balletístico del repertorio de la ópera universal.

8. En los personajes masculinos principales dominan las voces graves (Igor, Khonckak y Galitsky están asignados a bajos).

9. Tal como en la ópera “Aida” de Verdi se enfrentan egipcios y etíopes, en “El Príncipe Igor “ se contraponen rusos y polovetsianos (turcos).

10. El Metropolitan Opera House de Nueva York presentó por última vez “El Príncipe Igor” en 1917.

The Metropolitan Opera Live in HD: El Príncipe Igor

Sábado 1 de marzo – 14:00 horas
Entradas a la venta en Ticketek y sin recargo en boleterías del Teatro.

Más información aquí