Con una de las grandes joyas de la ópera cómica del siglo XIX continuará la Temporada 2017/2018 de transmisiones en vivo desde el Metropolitan Opera House de Nueva York. «El elixir de amor» de Gaetano Donizetti llegará a la pantalla del Teatro NESCAFÉ de las Artes el sábado 10 de febrero, con Pretty Yende y Matthew Polenzani como protagonistas.
Esta ópera marca el debut de Yende -destacada soprano de origen sudafricano- en un nuevo papel en el Met, con su primera interpretación de Adina, al lado de Polenzani, quien en 2013 cautivó a las audiencias en el rol de Nemorino.
1. “El elixir de amor” está inspirada directamente en otra ópera: “El filtro” del francés Daniel-François Auber, estrenada un año antes.
2. Su proceso de composición tomó un período de tiempo muy breve, al igual que “El barbero de Sevilla” de Rossini. Se dice que fue inferior a dos semanas.
3. Su estreno tuvo lugar en el Teatro de la Canobbiana de Milán, el 12 de mayo de 1832, con resonante éxito.
4. El libreto de Felice Romani no impone estrictas ataduras escénicas de tiempo y lugar.
5. En lo musical, su melodiosa y encantadora partitura muestra muchas cercanías al estilo impuesto por Gioacchino Rossini.
6. “El elixir de amor” contiene el aria “Una furtiva lágrima”, pieza cumbre del repertorio belcantista.
7. Se convirtió en el segundo gran triunfo de Donizetti -el más prolífico de los famosos compositores de la lírica italiana- tras “Anna Bolena”, estrenada dos años antes. En total, creó casi 70 óperas.
8. No es una ópera bufa, donde abunda la farsa, sino una ópera cómica, debido a sus dosis de drama y sentimentalismo.
9. Varias melodías están en la música del ballet “La fille mal gardée”. La «Barcarola» de Dulcamara (comienzo del Acto 2 y final de la ópera) se usó hace muchas décadas en una canción infantil.
10. En Chile “El elixir de amor” se presentó por última vez en el año 2013.
e
The Metropolitan Opera Live in HD: El elixir de amor
Sábado 10 de febrero 2018 – 14:00 horas
Entradas a la venta en Ticketek y sin recargo en boleterías del Teatro y en el Centro de Atención de la Comunidad de las Artes (Av. Providencia 1266) con descuento para socios.
Más información aquí